3.1.1 Radicación de las líneas externas ante cortes de energía
3.4 Portero eléctrico (4 hilos)
3.5 Portero electrónico (2 hilos)
3.7 Internos inteligentes : Teléfono - Consola DSS
3.10 Conexión a portero de edificio
3.11 Conexión a LAN para Consola NET
4.2 Servicio Diurno / Nocturno
4.3 Servicio Nocturno Automático
4.3.1 Borrado del horario del servicio nocturno automático
5 PROGRAMACION BASICA DE LOS INTERNOS
5.2 Restricciones a números móviles
5.3 Copia de programación entre internos
6 PROGRAMACION BASICA DE LAS LINEAS URBANAS
6.1 Programación de las líneas externas equipadas
6.3 Habilitación a Centrex por grupos de líneas.
7 PROGRAMACIÓN DEL PREATENDEDOR EXTERNO
9 PROGRAMACION AVANZADA DE LOS INTERNOS
9.1 Modos de operación de los internos
9.2 Asignación de Interno de Operadora
9.3 Ruteo Automático de Llamadas
9.3.2 Borrar un prefijo de RALL:
9.4.1 Borrar un interno virtual:
9.6 Programación avanzada de las lineas externas
9.6.2 Bloqueo rápido de toma de línea externa.
10.1 Habilitación del servicio
10.2 Asignación de los internos y líneas
10.2.1 Borrar línea para Internet:
11 SERVICIOS CON TELÉFONOS INTELIGENTES Y CONSOLA DSS
11.1 Asociación de una consola DSS con un interno.
11.2 Asignación de un teléfono ejecutivo / consola DSS a un interno
12.1 Plan de numeración (números fijos y móviles)
12.1.1 Borrar código de una Tabla
12.2 Números Permitidos y Prohibidos
12.2.1 Borrar Número Permitido o Prohibido
12.2.2 Habilitación de Permitidos y Prohibidos
13 AGENDA GENERAL E INDIVIDUAL
13.1 Números de la Agenda general
13.1.1 Borrar un número de agenda general
13.1.2 Asignación de la cantidad de posiciones de emergencia para la agenda general
13.2 Números de la Agenda individual
13.2.1 Borrar un número de agenda individual
15.1.1 Asignación de dirección IP a la central
16.1 Tabla de Registro Configuración Equipada
16.2 Tabla de Registro Programación de Líneas Externas Equipadas
16.3 Tablas de Registro de Modos de Trabajo.
16.4 Tablas de Registro Numeración Flexible .
16.5 Tabla de Registro Internos Virtuales.
16.6 Tablas General de Registro Programación Básica de Internos
16.7 Tablas Registro Programación Avanzada de Internos
16.8 Tabla de Registro Agenda General
16.9 Tablas de Definición de Categorías (Ver Comando 81).
16.10 Tablas de Números Permitido y Prohibidos (Ver Comando 80)
PRECAUCION
EVITE INSTALAR ESTE EQUIPO EN LOS SIGUIENTES LUGARES
(Puede provocar ruido, mal funcionamiento, e incluso daños graves).
Bajo la luz solar directa, lugares cálidos, o muy fríos o húmedos (Rango de temperatura de utilización: 0 - 40 ºC).
Lugares sometidos a golpes o vibraciones, expuestos al polvo, agua o aceite (no instale debajo de ventanas).
Cerca de dispositivos generadores de altas frecuencias o ruido eléctrico, como máquinas de soldar, radiotransmisores, tubos fluorescentes, motores, computadoras, telex u otros equipos de oficina, hornos de microondas, equipos de aire acondicionado, etc.
No obstruya el área alrededor de la central por razones de mantenimiento.
Deje espacio para ventilación arriba y al costado de la central.
1.- Elija una superficie adecuada para fijación, que pueda soportar el peso de la central.
2.- Libere la pieza soporte retirando el Tornillo Interno (A).
3.- Utilizar la pieza soporte para marcar los 4 puntos de fijación.
4.- Coloque 4 tarugos de 8 mm y sujetar a la pared la pieza soporte con tornillos Parker 10 x 38.
5.- Cuelgue la central en el Soporte
6.- Fijar nuevamente el Tornillo Interno (A)
No instale cable telefónico junto a los cables de: alimentación de 110 o 220 Vca , red, telex, etc. Si se da ese caso, use cables mallados y ponga a tierra el blindaje.
Si pasa cables por el piso, use protectores adecuados para que no sean pisados. Evite pasar cables debajo de alfombras.
Evite usar el mismo tomacorriente de 110 o 220 VCA de equipos de alto consumo, computadoras, u otros equipos de oficina. Si no es así, el funcionamiento de la central puede ser alterado por el ruido inducido por estos equipos.
Enchufe la central en un tomacorriente de tres patas con conexión a tierra.
Respete la disposición de vivo y neutro marcada en la ficha original.
El sistema telefónico NEXO TEKNA requiere, como internos, aparatos telefónicos configurados para marcación multi-frecuente DTMF (por tonos).
IMPORTANTE
Verifique la CONEXION A TIERRA para proteger esta unidad.
NUNCA CORTE LA FICHA ORIGINAL.
Este producto está equipado con una ficha de alimentación de tres patas para conexión a tierra. Esta ficha se conecta sólo a tomacorrientes del mismo tipo. Esta es una medida de seguridad. Si no puede enchufar la central, cambie el tomacorriente en la instalación del edificio por uno adecuado.
NO USE ADAPTADORES NI CAMBIE LA FICHA.
En la mayoría de los cableados hogareños la tierra provista en los tomacorrientes de tres terminales no es satisfactoria.
Para verificarla realice la siguiente prueba:
1.- Obtenga un voltímetro y prepárelo para una medición de 300 VCA.
2.- Conecte las puntas de prueba entre vivo y neutro. La lectura debe ser de 198-242 VCA.
3.- Ubique el vivo del tomacorriente con un buscapolo. Mida la tensión entre vivo y tierra. Debe leer el mismo valor que en el punto 2. Mida la tensión entre neutro y tierra, debe obtener 0 VCA. Si no es así, el tomacorriente no tiene una descarga a tierra adecuada, recurra a un electricista calificado.
4.- Conecte una lámpara de 220 watts entre vivo y tierra, si no enciende correctamente, el tomacorriente no tiene una tierra adecuada, recurra a un electricista calificado.
Una mala conexión a tierra anula las protecciones que posee la central contra descargas atmosféricas e inducciones. Estas pueden producir importantes daños, incluso la destrucción total, los cuales no son cubiertos por la garantía.
En la siguiente imagen se observa la disposición de las conexiones en la placa base de la central NEXO TEKNA.
Verifique que la central esté apagada durante la conexión de las líneas y la instalación de placas.
IMPORTANTE
Un cableado defectuoso puede provocar el mal funcionamiento de la central.
Respete las longitudes máximas y clases de cable.
Instale las placas opcionales siguiendo las instrucciones específicas.
Utilice cable americano de dos conductores y conectores RJ11 4/6 (4 contactos sobre 6 posiciones).
Conecte sólo los dos terminales centrales del conector RJ11 (rojo y verde), lleve el cable americano desde la central hasta un distribuidor y continúe la instalación con alambre multipar.
IMPORTANTE
Evite el uso de alambres con conectores RJ11 ya que producen falsos contactos
En el caso de un corte de energía, las líneas externas pueden ser derivadas a determinados internos para que estos puedan seguir operando.
Para ello se deberá realizar una cruzada con un par de alambre telefónico desde la bornera ubicada en la placa de línea urbana, (señalizada como interno), hasta la bornera del interno a radicar, y reconectando el cableado del interno, en la bornera de la placa de la línea urbana restante (señalizada como teléfono).
Las 12 líneas externas permiten radicación ante cortes de energía. Ver las consideraciones para la utilización del servicio Internet Ready.
IMPORTANTE
Los internos a los cuales se radiquen estas líneas serán los que puedan acceder al servicio de Internet Ready. Ver el servicio de Internet Ready para más detalles.
Utilice par telefónico de alambre ( simple o multipar) desde la central al distribuidor.
Los internos presentan borneras de autocontacto, sólo tiene que quitar la vaina del extremo del alambre y la bornera por presión ejerce contacto.
Las distancias máximas de cableado (Rmáx = 125 ohms) de los internos son:
Alambre de cobre 26 AWG (Ø 0,50 mm.): 700 m.
24 AWG (Ø 0,65 mm.): 1.100 m.
22 AWG (Ø 0,80 mm.): 1.800 m.
IMPORTANTE
Si se cablea un interno por el exterior, es imprescindible el uso de un protector contra
descargas atmosféricas adicional (con tierra verificada) a la salida de la central.
Use un plug mono de Æ 3,5 mm. con cable mallado para inyectar la señal de música en espera de una fuente externa en el jack correspondiente ubicado en la placa de control de la central ( CPU ).
Nivel de señal: 700 mVpp, impedancia de entrada 5 Kohms.
Ajuste el nivel de sonido de la música en espera con el control de volumen de la fuente de música. Es recomendable acoplar la señal a través de un transformador de audio cercano a la central.
La placa de portero eléctrico permite conectar el sistema a prácticamente cualquier configuración de portero ya instalada. La placa reemplaza directamente a un teléfono de portero estándar.
En las centrales NEXO TEKNA se puede conectar dos modelos de placa de portero eléctrico. La primera de estas permite conectar dos (2) frentes de portero eléctrico (ver Placa de Portero Eléctrico).
La segunda permite controlar dos (2) frentes de portero eléctrico y dispone de una salida para buscapersonas con ding-dong y entrada para música funcional (ver Placa de Portero Eléctrico y Buscapersonas).
En la conexión más simple sólo se necesita el frente del portero, (que se alimenta desde la central) y la cerradura eléctrica con su propio transformador de alimentación (ver Diagrama de Conexión Básica de Portero).
Cuando ya existe un sistema de portero completo, la conexión se realiza en paralelo con el mismo o reemplazando el teléfono de portero existente (ver Diagrama de Conexión a Portero de Edificio).
Apague la central. Instale la placa de portero y coloque los jumpers de acuerdo a las instrucciones de instalación (ver Placa de Portero Eléctrico). Haga el cableado correspondiente al esquema de instalación elegido (ver Diagrama de Conexión de Básica de Portero).
Longitud máxima del cableado: cable 26 AWG = 30 m.
La placa de portero electrónico permite conectar el sistema a un frente de portero con cableado a dos hilos. La placa reemplaza al teléfono del portero de 2 hilos.
En las centrales NEXO TEKNA se puede conectar dos modelos de placas de portero electrónico. La primera de estas permite conectar dos (2) frentes de portero electrónico (ver Portero electrónico (2 hilos)).
La segunda permite controlar dos (2) frentes de portero a 2 hilos y dispone de una salida para buscapersonas con ding-dong y entrada para música funcional (ver Portero electrónico y buscapersona).
Para la conexión sólo se necesita el frente del portero a 2 hilos que se cablea desde la central y la cerradura eléctrica con su propio transformador de alimentación.
Apague la central, instale la placa de portero electrónico.
Longitud máxima del cableado: cable 26 AWG = 25 m.
La salida para buscapersonas se encuentra en la placa de Portero eléctrico (4 hilos) /Buscapersonas y en la placa Portero electrónico (2 hilos) /Buscapersonas según el frente de portero que se instale.
Permite controlar los frentes de portero y dispone de una salida para buscapersonas con ding-dong y entrada para música funcional.
Además dispone de una entrada de música funcional la cual será interrumpida al utilizar el buscapersonas. Cada vez que éste se activa, sé inicializa con una señal de ding-dong.
Apague la central e instale la placa de Portero eléctrico / Buscapersonas (ver Placa de portero eléctrico y buscapersonas) ó la placa de Portero electrónico / Buscapersonas (ver Placa de Portero electrónico / Buscapersonas) según el frente de portero que se instale.
Conecte al Jack A nombrado como SALIDA DE AUDIO DEL BUSCAPERSONAS AL AMPLIFICADOR EXTERNO un plug de Ø 3,5 mm con cable mallado a la entrada del amplificador. Si desea que en los momentos en que el buscapersonas esté inactivo se escuche música funcional en los altavoces, conecte la fuente de música en el Jack B nombrado como ENTRADA MUSICA EXTERNA P/BUSCAPERSONAS usando un plug de Ø 2,1mm. x 9,5 mm con las consideraciones del apartado Placa de portero eléctrico y buscapersonas ó Placa de portero electrónico/Buscapersonas según la placa que se instale.
Nivel de señal: 1 Vpp sobre 600 ohms.
El sistema telefónico NEXO TEKNA permite trabajar con teléfonos o consolas inteligentes. Existen varios modelos dentro de la misma marca que se identifican por la cantidad de teclas.
Los modelos de teléfonos son de 24 y 36 teclas. El modelo de consola DSS cuenta con 48 teclas.
El sistema NEXO TEKNA asigna a las teclas las siguientes funciones:
Teclas 1 a 12: Líneas urbanas
Teclas 13 a 20: Líneas internas
Teclas: 21 y 22: Portero 1 y 2
Tecla 23: Buscapersonas
Tecla 24: Indicador de diurno / nocturno
En el caso de los teléfonos de 36 botones, los botones restantes corresponden a los primeros 12 internos ordenados en orden ascendente según la numeración de la central. Cada consola DSS permite operar hasta 48 internos.
Además del teclado telefónico estos aparatos poseen otras teclas para funciones que se detallan en el manual de operación. La placa tiene capacidad para manejar dos teléfonos inteligentes. Y en las centrales NEXO TEKNA se puede instalar dos placas de internos inteligentes.
Estos teléfonos trabajan con 4 hilos (dos de datos y dos de audio), los cuales tienen polaridad, por lo tanto es indispensable realizar la conexión al teléfono como se detalla a continuación:
Conector RJ11 Placa de Inteligentes |
Roseta Americana |
Negro |
2 |
Rojo |
3 |
Verde |
4 |
Amarillo |
5 |
La distancia máxima de cableado para internos inteligentes es de 25 m.
IMPORTANTE
Para tendidos mayores a la longitud del cable original del teléfono utilizar alambre telefónico respetando la ubicación de los cuatro alambres.
No cablear los internos de teléfonos inteligentes por el exterior del inmueble por ser sensibles ante descargas atmosféricas.
El Sistema Telefónico NEXO TEKNA incluye la salida de datos serie RS232. Esta salida se puede conectar a una impresora esclava serie para obtener un Registro Detallado de Llamados por Interno (SMDR).
Otra opción es conectar la salida de datos serie RS232 a un puerto serie de una PC. Mediante un software de control de tráfico telefónico se pueden interpretar estos datos.
A través de este puerto RS232 puede programar la central desde una PC.
La conexión de la salida de datos se realiza con un conector DB9.Utilice cable mallado con una longitud máxima de 20 metros que realice la siguiente conexión del lado central:
Conector DB – RS232 |
PIN 5 Masa |
PIN 2 Rx |
PIN 3 Tx |
PARAMETROS DE COMUNICACION:
Ajuste los parámetros de comunicación de la impresora serie a los siguientes valores:
BAUD RATE: 9600 bps
START BIT: 1 bit de arranque
DATA BITS: 8 bits de datos
PARITY: N (sin paridad)
STOP BITS: 1 bit de parada
HANDSHAKE: N (Sin handshake)
Verifique que el equipo al que se conecte la salida de datos posea una buena conexión a tierra.
3.11 Conexión a LAN para Consola NET
El sistema NEXO TEKNA permite trabajar con una consola en PC. Para contar con este servicio debe montar la placa de conexión LAN para Consola NET en el conector destinado para este fin que se encuentra en la tarjeta CPU.
Esta placa se conecta mediante un patch cord standard (cable UTP con conectores RJ45 en cada extremo) al HUB o SWITCH que forma parte del cableado estructurado de su LAN.
Para obtener más detalles sobre el funcionamiento y las funciones disponibles en la Consola NET puede consultar la documentación provista con este producto. Para completar el proceso de instalación y configuración consulte los comandos bajo el tema Consola NET.
DESCRIPCION:
El sistema telefónico NEXO TEKNA presenta una serie de características programables que permiten ajustar el sistema a sus necesidades.
Las centrales NEXO TEKNA poseen una programación estándar al salir de fabrica, que puede cambiarse en cualquier momento.
El sistema presenta dos esquemas de programación totalmente independientes entre sí, una programación que actúa cuando la central está en servicio diurno, y otra distinta cuando está en servicio nocturno
Estos dos esquemas generalmente se adaptan a sus distintas necesidades entre los horarios de actividad comercial (servicio diurno), y el resto del día (servicio nocturno).
Algunas de las características que varían de un servicio al otro son, para cada interno:
Recepción de llamadas externas y de portero
Acceso a las líneas externas
Restricción de llamadas externas salientes
La conmutación de un servicio a otro (DIURNO/NOCTURNO) se realiza manualmente, marcando un código, únicamente desde el interno 100 o desde el puesto de Operadora.
El sistema permite una conmutación automática de Diurno a Nocturno programando un horario (ver Programación del servicio Diurno/Nocturno.).
La programación no se altera por cortes de energía ni operaciones erróneas.
La programación del sistema se realiza desde el interno 100 únicamente, sin necesidad de suspender el servicio normal de la central. No se necesitan teléfonos programadores específicos.
Verifique y registre en la Tabla de Programación de los internos como quedó programado su sistema.
OPERACION:
Desde el interno 100 marque el código de acceso a modo de programación, 9#9, y a continuación ingrese la programación, sin importar el orden. Una vez en modo de programación permanecerá en esta condición hasta cortar (excepto que tarde mas de 1 minuto entre dígito y dígito).
Una programación esta compuesta de 2 dígitos de “Comando”, más una secuencia variable de dígitos según los parámetros de cada “Comando”.
Cuando una secuencia de programación es correcta, se graba en la memoria no volátil del sistema y se emite 2 tonos cortos de validación, o 1 tono corto de validación para programaciones secuenciales dentro de un mismo comando.
Ante una secuencia invalida la central responderá con un tono de error (una serie de tonos breves más rápidos que el tono de ocupado). Este tono dura unos pocos segundos. Después del tono de error la central vuelve al modo programación quedando a la espera de un nuevo comando.
IMPORTANTE
Para facilitar la tarea de programación, en caso de que usted pierda la secuencia de los dígitos ingresados o quiera cancelar el ingreso de un comando, puede marcar en cualquier momento la tecla #, la cual invalida los dígitos ingresados, la central responderá con 2 tonos y quedará en estado de programación (9#9) a la espera de un nuevo comando.
Comando 20
Ud. deberá programar la fecha y hora para que figuren en los listados por impresora de la salida de datos RS232 de la central telefónica, paso a servicio nocturno automático o si utiliza el servicio de Alarma/Despertador.
OPERACION:
Desde el interno 100 marque el código de programación 9#9.
Marque 20 y a continuación:
Marque siete (7) dígitos de fecha, D DD MM AA con:
D día de la semana con una cifra 1 domingo...........7 sábado
DD día del mes con dos cifras 01......31
MM mes con dos cifras 01 enero..............12 diciembre
AA año con dos cifras 00..............99
Marque cuatro (4) dígitos de hora HH MM con:
HH hora con dos cifras 00.......23
MM minutos con dos cifras 00.......59
A continuación deberá escuchar dos tonos de validación y cortar.
COMENTARIOS:
Si alguno de los dígitos marcados no está entre los valores admisibles, la central devuelve tono de discar.
EJEMPLO:
Si desde el interno 100 marca:
Prog Cod DS DD MM AA HH MM
9#9 20 6 01 07 05 12 30
Ud. se ha programado: Viernes 1ero de julio de 2005 12:30 Hs
Comando 00 y 10
DESCRIPCION:
El sistema presenta dos esquemas de programación totalmente independientes entre sí, una programación que actúa cuando la central está en SERVICIO DIURNO y otra distinta cuando está en SERVICIO NOCTURNO.
Estos dos esquemas generalmente se adaptan a sus distintas necesidades entre los horarios de actividad comercial (servicio diurno), y el resto del día (servicio nocturno).
Algunas de las características que varían de un servicio al otro son, para cada interno:
Recepción de llamadas externas y de los porteros
Acceso a las líneas externas
Restricción de llamadas externas
La conmutación desde un servicio a otro se realiza desde el interno 100 o desde el puesto de operadora.
OPERACION:
Desde el interno 100 marque el código de acceso a programación 9#9
Marque 00 para pasar a servicio diurno o marque 10 para pasar a servicio nocturno
A continuación debe escuchar un tono corto de validación. Luego debe cortar, dando por terminada la programación.
COMENTARIOS:
Si alguno de los dígitos marcados no está entre los valores admisibles, Ud. recibirá un tono de error, anulando la programación.
También es posible programar el paso automático de diurno a nocturno ( Ver Programación de Nocturno automático).
EJEMPLO:
Desde el interno 100 se marca:
Prog. Cód.
9#9 10
Se programa de esta manera el servicio nocturno. Observar que si Ud. tiene instalado teléfonos inteligentes se encenderá la tecla correspondiente a la indicación del servicio diurno / nocturno.
Comando 21
DESCRIPCION:
El sistema permite programar el horario en el cual la central automáticamente comienza a trabajar en nocturno, con lo cual, no es necesario tener presente todos los días la necesidad de pasar la central a nocturno.
Esta programación es un complemento a la tratada en Programación del servicio Diurno/Nocturno, por lo tanto sigue teniendo prioridad la información de ese punto.
OPERACION:
Desde el interno 100 marque el código de acceso a programación 9#9.
Marque 21, escuchará dos tonos de invitación, luego ingrese:
Tres (3) dígitos correspondientes a la hora y decenas de minutos.
HH M con:
HH hora con dos cifras 00.......23
M decenas de minutos con una cifra 0...........9
A continuación debe escuchar dos tonos cortos de validación. Luego se puede cortar, dando por terminada la programación
EJEMPLO:
Desde el interno 100 marque:
Prog Cód. HH MM
9#9 21 18 3
Ha programado a las 18:30 Hs la activación del servicio nocturno
Comando 22
OPERACIÓN:
Desde el interno 100 marque el código de acceso a programación 9#9.
Marque el código 22.
A continuación deberá escuchar 2 tonos de validación. Puede cortar o introducir otro comando
EJEMPLO:
Desde el interno 100 marque:
Prog Cód.
9#9 22
Usted ha borrado el horario vigente para el servicio nocturno automático.
Para los comandos de programación de internos (Comando 30 al 49) se puede utilizar numeración flexible en lugar de numeración base para identificar al interno. Para ello, se debe introducir después del número de comando un * (asterisco) que le indica a la central NEXO TEKNA que a continuación debe esperar un número flexible y no un número base.
Si el número flexible no existe, la central responde con tono de error y vuelve a la raíz de programación. Si la numeración flexible no está activada entonces la central espera después del * (asterisco) un número base.
Comando 31
DESCRIPCION:
Para cada interno, Ud. puede seleccionar las siguientes características:
Campanilla de llamadas externas
Al producirse una llamada entrante por una línea externa, ésta llamada debe sonar en alguno de los internos. Esto se puede programar en forma independiente para cada línea externa e interno por interno.
Acceso a las líneas externas
Los internos acceden a las líneas externas. Esta capacidad de acceso puede restringirse de tal forma que un interno pueda acceder a todas las líneas, a algunas determinadas o a ninguna.
Categoría de restricción de llamadas externas
La central le permite programar el tipo de comunicaciones externas salientes que puede realizar cada interno. Según las categorías se permiten llamadas locales, discado directo nacional (DDN) y discado directo internacional (DDI).
IMPORTANTE
Las categorías de los internos se ven afectadas por los números permitidos,
prohibidos, agenda, restricción a números móviles y a las líneas.
Campanilla de portero
La central permite que las llamadas del timbre de los porteros suenen directamente en los internos que Ud. programe.
OPERACION:
Desde el interno 100 marque el código de acceso a programación 9#9.
Marque 31 y a continuación:
Tres (3) dígitos correspondientes al número base del interno a programar (TEKNA 1248: 100 a 147, TEKNA 1296: 100 a 195)
Doce dígitos correspondientes a la entrada de llamadas externas al interno, en orden a las 12 líneas externas y según el siguiente detalle:
DIGITO |
|
0 |
No suenan las llamadas de esta línea externa en este interno |
1 |
Suenan sólo en servicio diurno |
2 |
Suenan sólo en servicio nocturno |
3 |
Suenan siempre |
Doce dígitos de acceso a las líneas externas del interno, en orden a las 12 líneas externas y según el siguiente detalle:
DIGITO |
FUNCION |
0 |
El interno no puede acceder a la línea externa |
1 |
Accede sólo en servicio diurno |
2 |
Accede sólo en servicio nocturno |
3 |
Accede siempre |
Un dígito de categoría de restricción de llamadas en servicio diurno con el siguiente detalle:
DIGITO |
FUNCION |
0 |
Permite sólo llamadas locales y no geográficas |
1 |
Permite sólo llamadas locales, no geográficas y DDN |
2 |
Sin restricciones |
Un dígito de categoría de restricción de llamadas en servicio nocturno con el siguiente detalle:
DIGITO |
FUNCION |
0 |
Permite sólo llamadas locales y no geográficas |
1 |
Permite sólo llamadas locales, no geográficas y DDN |
2 |
Sin restricciones |
Un dígito de campanilla de portero eléctrico (frente 1) según el siguiente detalle:
DIGITO |
FUNCION |
0 |
No suenan llamadas del Portero 1 en este interno |
1 |
Suenan sólo en servicio diurno |
2 |
Suenan sólo en servicio nocturno |
3 |
Suenan siempre |
Un dígito de campanilla de portero eléctrico (frente 2) según el siguiente detalle:
DIGITO |
FUNCION |
0 |
No suenan llamadas del Portero 2 en este interno |
1 |
Suenan sólo en servicio diurno |
2 |
Suenan sólo en servicio nocturno |
3 |
Suenan siempre |
A continuación debe escuchar un tono cortos de validación. Luego se puede cortar, dando por terminada la programación, o sin cortar, entrar la programación de otro interno comenzando por el número del mismo.
En resumen, se marcan 31 dígitos por cada interno, después del comando. Elija la programación que mejor se adapte a sus necesidades y regístrela en la tabla de programación de internos como referencia.
COMENTARIOS:
Si alguno de los dígitos no está entre los valores admisibles, Ud. recibirá tono de error, anulando esa programación. Si al finalizar la programación no escucha el tono de validación es porque Ud. omitió algún dígito y la central aun espera más dígitos para completar la programación.
IMPORTANTE:
Las categorías "0" y "1" de los internos se ven afectadas por los números permitidos, prohibidos, agenda, números móviles y bloqueo de toma de líneas
En las Tablas de numeración No Geográficas, Nacionales e Internacionales se definen cada una de estas numeraciones aplicables en las restricciones de la programación básica de interno (ver Programación Avanzada de Internos).
EJEMPLO:
Desde el interno 100 se marca:
Prog Cód. Int. E1 E2---E8 E9-E12 S1 S2 S3---S8 S9-S12 CD CN FP1 FP2
9#9 31 119 2 1 ... 1 0 0 3 3 1 ... 1 0 0 2 0 1 3
Se está programando el interno 119 para que:
En servicio diurno:
Suenen las llamadas entrantes por líneas externas 2......8, y la de los porteros frente 1 y 2. Pueda acceder a las líneas 1, 2, .... 8 para realizar llamadas sin ninguna restricción.
En servicio nocturno:
Suenen las llamadas entrantes por la línea 1, y la del portero frente 2. Pueda acceder a las líneas 1 y 2 pero pudiendo realizar sólo llamadas locales.
Comando 32
DESCRIPCION:
Para llamadas a números móviles, Ud. puede bloquear el interno que desee. De fábrica, todos los internos tienen permiso de llamadas a celulares y Ud. podrá permitir que puedan hacer llamadas a celulares sólo en diurno, sólo en nocturno, o no permitir hacer llamadas a celulares.
El bloqueo identifica todo tipo de números de telefonía móvil, logrando un control sobre móviles locales y sobre móviles de otras localidades.
Ejemplo de números de telefonía móvil que se pueden bloquear:
Locales: 15xxxxxx
Capital Federal: 01115xxxxxxx
Ciudades Grandes: 034115xxxxxxx
Ciudades Pequeñas: 0347615xxxxxx
Los números móviles están programados en la Tabla de números móviles (ver Programación Avanzada)
OPERACIÓN:
Desde el interno 100 marque el código de acceso a programación 9#9.
Marque 32 y a continuación:
Tres (3) dígitos correspondientes al número base del interno a programar (TEKNA 1248: 100 a 147, TEKNA 1296: 100 a 195).
Un (1) dígito correspondiente al tipo de bloqueo de llamadas a celulares sobre este interno, según el siguiente detalle:
DIGITO |
|
0 |
No puede llamar a celulares |
1 |
Puede llamar en diurno |
2 |
Puede llamar en nocturno |
3 |
Puede llamar siempre |
Escuchará un tono de validación. Luego deberá cortar para dar por finalizada la programación o seguir programando otro interno comenzando por el número del mismo.
COMENTARIOS:
Si algunos de los dígitos marcados no están entre los valores admisibles, la central devuelve tono de discar, anulando esa programación.
EJEMPLO:
Desde el interno 100 se marca:
Prog Cód. Int Acceso a celular
9#9 32 114 0
Se programó al interno 114 para que no pueda llamar a celulares
Comando 39
DESCRIPCION:
Con gran frecuencia en la programación de una central telefónica, varios internos presentan el mismo esquema. El sistema ofrece la posibilidad de copiar la programación de un interno a otro/s para agilizar la programación general.
Este procedimiento copia del interno original al de destino los siguientes datos: modos de trabajo, las líneas urbanas de entrada y salida de llamadas y las restricciones. Los datos que no se copian son: el número flexible y el número de grupo.
OPERACIÓN:
Desde el interno 100 marque el código de acceso a programación 9#9.
Marque 39 y a continuación:
Tres (3) dígitos correspondientes al número base del interno origen (TEKNA 1248: 100 a 147, TEKNA 1296: 100 a 195).
Tres (3) dígitos correspondientes al número base del interno destino (TEKNA 1248: 100 a 147, TEKNA 1296: 100 a 195).
A continuación debe escuchar un tono cortos de validación. Luego se puede cortar, dando por terminada la programación, o sin cortar, copiar la programación a otro interno ingresando el número de interno al cual se desea copiar.
En resumen, se marcan 6 dígitos por cada interno, luego del comando.
COMENTARIOS:
El número de programación deberá ser el número correspondiente a la numeración de base.
EJEMPLO:
Desde el interno 100 se marca:
Prog Cód. Int Int
9#9 39 114 120
El sistema copia la programación del interno 114 en el 120.
Comando 37
DESCRIPCION:
El sistema NEXO TEKNA permite que los internos sean asignados a un grupo. Los grupos de internos permiten dos servicios de la central:
-Capturar llamadas desde internos pertenecientes al mismo grupo. La operación se realiza marcando 92* (ver guía de operaciones).
-Llamar a un grupo de internos: Un interno al llamar a un grupo de internos, todos los internos pertenecientes a ese grupo sonarán simultáneamente. También un interno puede llamar al mismo grupo que él pertenece.
La operación se realiza marcando #X donde X es el número de grupo al cual quiere llamar (ver guía de operaciones).
OPERACIÓN:
Desde el interno 100 marque el código de acceso a programación 9#9.
Marque 37 y a continuación:
Tres (3) dígitos correspondientes al número base del interno origen (TEKNA 1248: 100 a 147, TEKNA 1296: 100 a 195).
Un (1) dígito correspondientes al número de grupo, según el siguiente detalle:
DIGITO |
|
0 |
El interno no pertenece a ningún grupo |
1 |
El interno pertenece al grupo 1 |
2 |
El interno pertenece al grupo 2 |
.... |
El interno pertenece al grupo .... |
9 |
El interno pertenece al grupo 9 |
A continuación debe escuchar un tono corto de validación. Luego se puede cortar, dando por terminada la programación, o sin cortar, entrar la programación de otro interno comenzando por el número del mismo.
En resumen, se marcan 4 dígitos por cada interno, luego del comando.
COMENTARIOS:
De fabrica los internos no pertenecen a ningún grupo.
EJEMPLO:
Desde el interno 100 se marca:
Prog Cód. Int Grupo
9#9 37 114 8
El sistema asignó el interno 114 al grupo 8.
PROGRAMACION BASICA DE LAS LINEAS URBANAS
Comando 50
DESCRIPCION:
Es necesario programar que líneas externas están operando. Esto permite, por ejemplo, inhibir momentáneamente el acceso a una línea externa descompuesta. También es necesario programar si la línea externa acepta discado por tonos, por pulsos. El sistema le permite discriminar en grupos la toma de línea, lo cual, se puede aplicar para agrupar las líneas urbanas de distintos prestadores.
OPERACIÓN:
Desde el interno 100 marque el código de acceso a programación 9#9.
Marque 50 y a continuación:
Doce dígitos de equipamiento de líneas externas, cada uno correspondiente a cada línea externa, según el siguiente detalle:
DIGITO |
|
0 |
Línea desconectada |
1 |
Línea externa conectada, disca por pulsos |
2 |
Línea externa conectada, disca por tonos |
A continuación debe escuchar dos tono cortos de validación. Luego se puede cortar, dando por terminada la programación, o sin cortar, ingresar el comando de otra programación.
En resumen, se marcan 12 dígitos para programar el equipamiento de las líneas urbanas, luego del comando.
COMENTARIOS:
Si alguno de los dígitos marcados no está entre los valores admisibles, Ud. recibirá un tono de error, anulando la programación.
Cuando programe, ingrese los dígitos correspondientes a la capacidad máxima de líneas que soporta la central, aunque alguna de éstas no esté instalada.
EJEMPLO:
Desde el interno 100 se marca:
Prog Cód. LU1 LU2 LU3 LU4 LU5 LU6 LU7 LU8 LU9 LU10 LU11 LU12
9#9 50 2 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Se programan las líneas 1, 2, 3 funcionando, la línea 4 , 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 desconectadas.
Las líneas 1, 2 marcan por tonos, la línea 3 disca por pulsos.
Comando 51
DESCRIPCION:
En el sistema NEXO TEKNA se incorpora el concepto de grupo de líneas urbanas. Existen 10 grupos, numerados del 0 al 9. Cada línea puede pertenecer a un grupo. De fábrica todas las líneas pertenecen al “grupo 1”, pero pueden ser asignadas a cualquier grupo
La pertenencia de una línea al “grupo 0” implica que no puede ser tomada para salir.
El servicio de grupo de líneas urbanas permite agrupar las líneas según sus características. Por ejemplo si usted tiene líneas con descuentos en llamadas a celulares, puede asignarlas a un grupo, de modo que cuando quiera hacer una llamada a celular tome ese grupo, disminuyendo de esa manera costos de comunicación.
La toma de línea urbana se hace por grupos marcando 90X , donde X ( de 1 a 9) es el número de grupo de líneas urbanas seleccionado.
Si marca 0 para pedir línea equivale a marcar 901, tomará una de las líneas del grupo 1.
Si usted no necesita dividir las líneas por grupos puede dejar todas las líneas en el grupo 1 (programación de fabrica).
Un interno podrá realizar una llamada saliente siempre que exista al menos una línea urbana libre perteneciente al grupo que selecciono y que el mismo esté habilitado para tomar esa línea.
OPERACION:
Desde el interno 100 marque el código de acceso a programación 9#9.
Marque 51 y a continuación:
Doce dígitos que asignan los grupos de líneas externas a cada línea externa, según el siguiente detalle:
DIGITO |
|
0 |
Sin grupo. No permite llamadas salientes |
1 |
Pertenece al Grupo 1 |
2 |
Pertenece al Grupo 2 |
.... |
Pertenece al Grupo .... |
9 |
Pertenece al Grupo 9 |
A continuación debe escuchar dos tono cortos de validación. Luego se puede cortar, dando por terminada la programación, o sin cortar, ingresar el comando de otra programación.
En resumen, se marcan 12 dígitos para programar los grupos de las líneas urbanas, luego del comando.
COMENTARIOS:
Si alguno de los dígitos marcados no está entre los valores admisibles, Ud. recibirá un tono de error, anulando la programación.
Cuando programe, ingrese los dígitos correspondientes a la capacidad máxima de líneas que soporta la central (12 líneas), aunque alguna de éstas no esté instalada.
EJEMPLO:
Desde el interno 100 se marca:
Prog Cód. LU1 LU2 LU3 LU4 LU5 LU6 LU7 LU8 LU9 LU10 LU11 LU12
9#9 50 1 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Las líneas 1 y 2 pertenecen al grupo 1. La línea 3 pertenece al grupo 2. El resto de las líneas no puede ser accedida para llamadas salientes (pertenecen al grupo 0)
Comando 57
DESCRIPCION:
Permite programar si un grupo de líneas urbanas va a trabajar conectadas a CENTREX.
Con este servicio habilitado la central respeta las restricciones normales obviando la marcación del 0 por uso de Centrex.
Se entiende por CENTREX/S.G.P. el servicio que brindan las prestadoras de telefonía básica entregando líneas a los usuarios, que conectadas a la red publica se comportan como una central privada.
En este servicio el usuario debe anteponer un cero para poder llamar a un abonado fuera del CENTREX.
Ante esta situación al colocar la central NEXO TEKNA y esta deba trabajar conectada a un CENTREX habría que marcar el número de toma de línea externa y a continuación un “0” cero para establecer una comunicación, por que es la forma de operar de este servicio.
Por lo tanto si Ud. programa la línea externa para trabajar en este servicio seguirán valiendo los bloqueos y restricciones aunque anteponga un cero a cualquiera llamada externa.
OPERACIÓN:
Desde el interno 100 marque el código de acceso a programación 9#9.
Marque 57 y a continuación:
Nueve dígitos que habilitan los grupos de líneas externas a trabajar con Centrex , según el siguiente detalle:
DIGITO |
|
0 |
No conectado a CENTREX |
1 |
Conectado a CENTREX |
A continuación debe escuchar dos tono cortos de validación. Luego se puede cortar, dando por terminada la programación, o sin cortar, ingresar el comando de otra programación.
COMENTARIOS:
Si alguno de los dígitos marcados no está entre los valores admisibles, Ud. recibirá un tono de error, anulando la programación.
Cuando programe, ingrese los dígitos correspondientes a los 8 grupos, aunque no utilice todos.
EJEMPLO:
Desde el interno 100 se marca:
Prog Cód. Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 6 Grupo 7 Grupo 8 Grupo 9
9#9 50 1 1 0 0 0 0 0 0 0
Se programan el grupo de líneas 1 y 2 aceptan Centrex.
El sistema telefónico NEXO TEKNA posee a través de una placa externa opcional las funciones de Preatendedor, para obtener más información ver la documentación correspondiente.
Comando 60
DESCRIPCION:
La programación de los Modos de trabajo permite tener un control general, mediante su activación, de ciertos servicios que brinda el sistema. Muchos de estos servicios también deberá activarlos por interno, con esta doble activación usted tiene un control de la aplicación de estos servicios.
Los servicios a programar son:
Hot-line
Es un servicio que permite que al descolgar un interno la central realice automáticamente una llamada. El número al que llame depende de la programación de cada interno (ver Modos de operación de los internos).
Candado
Este servicio le permite bloquear su interno temporalmente. La modalidad de Candado permite bloquear con códigos de 4 dígitos, marcados en el mismo interno, el acceso a línea externa. Al programar un “Candado” sobre un interno sólo podrá tomar línea ingresando su Candado y mantendrá las restricciones programadas a su interno. Un candado no es permanente, ya que al tomar línea e ingresar el código se libera el interno.
Internos virtuales - Códigos de acceso
Este servicio organiza las llamadas por centros de costos, proyectos o grupos de tareas.
El sistema acepta como máximo 50 internos virtuales con sus respectivos códigos de accesos a línea externa.
Los internos virtuales se enumeran del 900 al 949 en la salida de datos ( SMDR ) y por programación se les asignan las restricciones de cualquiera de los 48 o 96 internos en numeración base (TEKNA 1248: 100 a 147, TEKNA 1296: 100 a 195). A cada uno de ellos se le asigna un código de 4 dígitos para acceder a las líneas externas ( código de acceso). Los códigos de acceso se pueden utilizar desde cualquier interno.
Intercalación
La central permite la opción de usar el servicio de intercalación, con el cual puede tener acceso al audio entre un interno y una línea externa.
A este servicio tienen acceso sólo aquellos internos que sean habilitados.
Registro de las llamadas entrantes
Habilita la salida de datos a través del puerto RS232 para que brinde información con respecto a las llamadas entrantes.
El sistema registrará las llamadas entrantes atendidas y no atendidas.
Para cada comunicación entrante se registra:
a) Si la llamada es atendida (A):
Indica el número de interno que corta la comunicación, número de línea externa, fecha y hora de comienzo de la comunicación, duración de la comunicación.
b)Si la llamada no es atendida (NA):
Indica el tiempo que estuvo sonando y no se atendió, número de línea externa, y en el campo interno coloca tres guiones
EJEMPLO:
Int. L.E. Fecha y hora Duración
--- 2 JU12/06 18:37 00:41
Registro de llamadas salientes
Habilita la salida de datos a través del puerto RS232 para que brinde información con respecto a las llamadas salientes.
Se considera una llamada como saliente a partir del tono de aviso de fin de marcado.
Para cada comunicación saliente se registra:
Número de interno que corta la comunicación, número de línea externa utilizada, fecha y hora de la comunicación, duración de la comunicación en minutos y segundos, número marcado hasta 16 cifras.
EJEMPLO:
Int. L.E. Fecha y hora Duración Número marcado
100 2 JU12/06 18:37 00:41 4873214
Nota: Si utiliza el servicio de Internet las llamadas salientes originadas desde un interno habilitado para tomar línea con 900, aparecerán como llamadas salientes con la palabra INTERNET en lugar del número discado.
Numeración Flexible:
Permite habilitar el servicio de numeración flexible con el cual podrá asignar una nueva numeración a sus internos desde el 100 al 899.
La habilitación o deshabilitación de la numeración flexible no altera los números flexibles asignados con anterioridad.
Temporización:
Permite habilitar el servicio de temporización de las llamadas salientes por cada línea externa.
Recuerde programar por cada línea externa el tiempo máximo de comunicación.
Esta temporización sólo afecta a los internos que tienen programada la restricción por temporización.
Números Permitidos y Prohibidos:
El servicio amplia la restricción de llamadas salientes usando Tablas de números permitidos y prohibidos.
Existen 2 tablas de números permitidos y 2 de números prohibidos. Cada tabla tiene la posibilidad de ingresar 10 números.
Las tablas de permitidos tienen prioridad sobre las de prohibidos. Si un número marcado coincide con un número de las tablas de permitidos pero también con uno de las tablas de prohibidos la llamada podrá realizarse.
Este servicio sólo afecta a los internos que se asignen el uso de estas tablas.( Tablas de Números Permitidos y Prohibidos)
Ruteo Automático de Llamadas (RALL):
Este servicio permite obtener comunicaciones más eficientes cursando las llamadas por las líneas más convenientes.
Las aplicaciones pueden ser:
- Disminuir costos de conexión.
- Calidad de la llamada según prestador.
- Por Tipo de llamadas.
- Etc.
En todos los casos en que RALL este activado cuando un interno marque un número previsto dentro de las tablas de RALL el sistema le asignará una línea del grupo más conveniente según lo programado.
Si todas las líneas de este grupo están ocupadas la asignación de una línea menos conveniente o la negación del cursado de la llamada depende de la categoría de RALL del interno.
OPERACION:
Desde el interno 100 marque el código de programación 9#9
Marque 60 y a continuación
Diez dígitos correspondientes a:
Un dígito de Servicio Hot Line, según el siguiente detalle:
DIGITO |
|
0 |
Desactiva el servicio Hot Line |
1 |
Activa el servicio Hot Line |
Un dígito de Candado o Código de acceso, según el siguiente detalle:
DIGITO |
|
0 |
No acepta Candado, No acepta Códigos de acceso |
1 |
Acepta Candado |
2 |
Acepta Códigos de acceso |
Un dígito de Internos Virtuales, según el siguiente detalle:
DIGITO |
|
0 |
Desactiva internos Virtuales |
1 |
Activa Internos Virtuales |
Un dígito de Servicio de Intercalación, según el siguiente detalle:
DIGITO |
|
0 |
No acepta Intercalación |
1 |
Acepta Intercalación |
Un dígito para Registrar llamadas Entrantes, según el siguiente detalle:
DIGITO |
|
0 |
No registra las llamas Entrantes |
1 |
Registra todas las llamadas Entrantes |
Un dígito para Registrar llamadas Salientes, según el siguiente detalle:
DIGITO |
|
0 |
No registra las llamas Salientes |
1 |
Registra todas las llamadas salientes |
Un dígito de Tipo de numeración, según el siguiente detalle:
DIGITO |
|
0 |
Numeración base ( 100 al 195) |
1 |
Numeración flexible (100 al 899) |
Un dígito para Temporización de llamadas salientes, según el siguiente detalle:
DIGITO |
|
0 |
No activado (por defecto) |
1 |
Activado |
Un dígito para Tablas de números Permitidos y Prohibidos, según el siguiente detalle:
DIGITO |
|
0 |
No activado (por defecto) |
1 |
Activado |
Un dígito de RALL, según el siguiente detalle:
DIGITO |
|
0 |
No activado (por defecto) |
1 |
Activado |
A continuación debe escuchar dos tonos cortos de validación. Luego se puede cortar, dando por terminada la programación.
COMENTARIO:
Si alguno de los dígitos marcados no esta entre los valores admisibles, la central devuelve tono de marcar.
EJEMPLO:
Desde el interno 100 se marca:
Prog Cód. Hot-line Candado Virtuales Intercalación datos entrantes datos salientes B/F
9#9 60 1 1 1 0 1 1 0
Temporización Prohib y Per. RALL
1 1 0
Ha programado al sistema a trabajar con Hot-line, con candado y virtuales, sin intercalación, registra las llamadas entrantes y salientes, trabaja en Numeración Base, están habilitados la temporización y los números prohibidos y permitidos, esta desactivado el Ruteo Automático de LLamadas (RALL).
PROGRAMACION
AVANZADA DE LOS INTERNOS
Para los comandos de programación de internos (Comando 30 al 49) se puede utilizar numeración flexible en lugar de numeración base para identificar al interno. Para ello, se debe introducir después del número de comando un * (asterisco) que le indica a la central NEXO TEKNA que a continuación debe esperar un número flexible y no un número base.
Si el número flexible no existe, la central responde con tono de error y vuelve a la raíz de programación. Si la numeración flexible no está activada entonces la central espera después del * (asterisco) un número base.
Comando 30
DESCRIPCION:
Los servicios a definir por interno son:
Tiempo de flash
Si dispone de teléfonos con tiempo de flash más cortos al tiempo standard de flash (600 mseg), Ud. puede programar el tiempo de flash en forma individual para poder utilizar estos teléfonos sobre el interno que desee.
De fábrica, todos los internos aceptan tiempo de flash standard de 600 mseg y Ud. podrá programar este tiempo para aquellos teléfonos que trabajan con un tiempo de flash más corto.
Acceso a porteros y busca personas
En ciertos lugares donde se instale el sistema es conveniente restringir a internos determinados la toma de los porteros y del buscapersonas.
Ud. podrá programar cuáles serán los internos que tengan acceso a los porteros y al buscapersonas.
De fábrica, todos los internos tienen acceso a los porteros y al buscapersonas.
Desvíos y no molestar
El sistema telefónico NEXO TEKNA le permite seleccionar los internos en los que podrán programarse desvíos y la función "no molestar".
Hot-Line
Permite configurar como funciona el servicio de hot-line en cada interno. Para que el servicio de hot-line de un interno funcione es necesario que el servicio este activado a nivel de los modos de trabajo de la central.
Los modos de funcionamiento son los siguientes:
a) Hot-line a operadora: Al descolgar el interno llama automáticamente al interno programado como operadora del servicio de hot-line (Asignación del número de operadora).
b) Hot-line a operadora con tono de invitación a marcar: Al descolgar el interno tiene 6 segundos de tono para poder marcar una operación, pasado este tiempo si no se marco ningún dígito llamara al interno programado como operadora del servicio de hot-line (ver Asignación del número de operadora)
c) Hot-line a línea externa: Al descolgar toma una línea externa.
d) Hot-line a línea externa y llama a un abonado: Al descolgar toma una línea externa y llama al número de abonado correspondiente al código 01 de la agenda general.
Acceso a agenda general
La central NEXO TEKNA posee 2 tipos de agenda:
Agenda individual: almacena hasta 49 números de como máximo 16 dígitos. Está disponible en todo momento para todos los internos.
Agenda general: Almacena hasta 50 números de 16 dígitos como máximo, es posible habilitar o deshabilitar el acceso de cada interno.
Conferencia
La central brinda dos opciones de conferencia:
a)Entre una línea externa y dos internos
b)Entre dos líneas externas y un interno.
Para que un interno pueda realizar una conferencia es necesario que este habilitado.
Ser intercalado
Intercalar un interno significa monitorear el audio.
Mediante este parámetro se habilita la intercalación del interno por parte de otro interno.
Intercalar
Habilita al interno a intercalar a otro interno.
Temporización:
Habilita las restricciones de temporización sobre el interno.
Acceso a una línea externa determinada:
Habilita el interno para acceder a la toma dirigida de línea o grupo de línea.
OPERACIÓN:
Desde el interno 100 marque el código de programación 9#9
Marque 30 (Número de Comando)
Tres dígitos correspondientes al número Base del interno a programar (100 al 195)
Diez dígitos correspondientes a:
Un dígito de Tiempo de Flash, según el siguiente detalle:
DIGITO |
|
0 |
Tiempo de Flash 100 mseg. |
1 |
Tiempo de Flash 600 mseg. |
Un dígito de Acceso a Porteros y Buscapersonas, según el siguiente detalle:
DIGITO |
|
0 |
No puede acceder a Porteros ni Buscapersonas |
1 |
Accede a Porteros y Buscapersonas |
Un dígito de permiso para programar desvíos y no molestar, según el siguiente detalle:
DIGITO |
|
0 |
No permite programar desvíos y no molestar |
1 |
Permite programar desvíos y no molestar |
Un dígito de Servicio de Hot-line, según el siguiente detalle:
DIGITO |
|
0 |
Sin Hot-line |
1 |
Hot-line a operadora |
2 |
Hot-line a operadora con tono de invitación a marcar |
3 |
Hot-line a línea externa |
4 |
Hot-line a línea externa y llama al número de agenda 01 |
Un dígito de Acceso a agenda general, según el siguiente detalle:
DIGITO |
|
0 |
No accede a agenda |
1 |
Accede a agenda |
Un dígito de Acceso a conferencia, según el siguiente detalle:
DIGITO |
|
0 |
No puede hacer conferencia |
1 |
Accede a conferencia |
Un dígito para Permitir la intercalación de este interno, según el siguiente detalle:
DIGITO |
|
0 |
No puede ser intercalado |
1 |
Si puede ser intercalado |
Un dígito para Permitir intercalar a otros internos, según el siguiente detalle:
DIGITO |
|
0 |
No puede intercalar a otros internos |
1 |
Si puede intercalar a otros internos |
Un dígito correspondiente a Restricción por temporización de línea externa, según el siguiente detalle
DIGITO |
|
0 |
Temporizado siempre |
1 |
Temporizado sólo en servicio diurno |
2 |
Temporizado sólo en servicio nocturno |
3 |
No Temporizado |
Un dígito correspondiente a Permiso de toma dirigida según el siguiente detalle:
DIGITO |
|
0 |
No permite acceso dirigido (sólo toma Grupo 1) |
1 |
Permite acceso dirigido |
A continuación debe escuchar un tono corto de validación. Luego se puede cortar, dando por terminada la programación, o sin cortar, entrar la programación de otro interno comenzando por el número base del mismo.
COMENTARIOS:
Si algunos de los dígitos marcados no están entre los valores admisibles, la central devuelve tono de marcar, anulando esa programación.
EJEMPLO:
Desde el interno 100 se marca:
Prog Cód. Int Flash Port/Busc Desvíos Hot-Line Agenda Conferencia
9#9 30 116 1 1 1 1 1 1
Es Inter. Interc. Temporización Toma dirig.
0 0 2 1
Se programó al interno 116 para que tenga un tiempo de flash de 600 mseg., tenga acceso a los porteros y al buscapersonas, con permiso para programar desvíos sobre el interno, habilitado el servicio de Hot-line, agenda, conferencia, no puede ser intercalado ni intercalar, sólo en diurno tiene restricciones de temporización y tiene permiso para hacer toma dirigida de línea o grupo..
Comando 62
DESCRIPCION:
El interno designado como operadora tiene las siguientes funciones especiales:
· Recibe las llamadas de Hot-line, para los internos que tengan activado el servicio de Hot-line a operadora.
· Programar la central para ponerla en servicio diurno o nocturno.
· Programar la agenda general.
· Bloquear el acceso a línea externa de un interno (aplicable en hoteles)
OPERACIÓN:
Desde el interno 100 marque el código de programación 9#9
Marque 62 y a continuación
Tres dígitos correspondientes al Número Base del interno a programar como operadora (TEKNA 1248: 100 a 147, TEKNA 1296: 100 a 195)
A continuación debe escuchar dos tonos cortos de validación. Luego se puede cortar, dando por terminada la programación
COMENTARIOS:
Si algunos de los dígitos marcados no están entre los valores admisibles, la central devuelve tono de marcar, anulando esa programación.
EJEMPLO:
Desde el interno 100 se marca:
Prog Cód. Int
9#9 62 116
Se ha programado el interno 116 como operadora.
Comando 40
DESCRIPCION:
Este servicio permite obtener comunicaciones más eficientes cursando las llamadas por las líneas más convenientes.
Las aplicaciones pueden ser:
- Disminuir costos de conexión
- Calidad de la llamada según prestador
- Por Tipo de llamadas
- Etc.
En todos los casos en que RALL este activado cuando un interno marque un número programado dentro de las tablas de RALL el sistema le asignará una línea del grupo más conveniente, según las preferencias programadas.
Si todas las líneas de este grupo están ocupadas la asignación de una línea menos conveniente o la negación del cursado de la llamada depende de la categoría de RALL del interno.
OPERACIÓN:
Desde el interno 100 marque el código de programación 9#9
Marque 40 y a continuación
Tres dígitos correspondientes al Número Base del interno a programar (TEKNA 1248: 100 a 147, TEKNA 1296: 100 a 195)
Un dígito correspondiente a la categoría de RALL a asignar al interno, según el siguiente detalle:
DIGITO |
|
0 |
Si el número marcado está en las tablas de RALL, el interno podrá cursar la llamada únicamente dentro del grupo de líneas 1era preferencia |
1 |
Si el número marcado está en las tablas de RALL, el interno podrá cursar la llamada dentro por los grupos de líneas de 1era o 2da preferencia |
2 |
Si el número marcado está en las tablas de RALL, el interno podrá cursar la llamada por cualquier línea que este disponible. |
A continuación debe escuchar un tono corto de validación. Luego se puede cortar, dando por terminada la programación, o sin cortar, entrar la programación de otro interno comenzando por el número base del mismo.
COMENTARIOS:
Cuando el servicio de RALL esta habilitado y el número marcado no esta contemplado por los prefijos de enrutamiento, la llamada se cursa solamente por el Grupo de líneas 1.
EJEMPLO:
Desde el interno 100 se marca:
Prog Cód. Int Categoría RALL
9#9 40 116 0
Se ha programado al interno 116 para realice las llamadas de los números programados en la Tabla de RALL sólo por las líneas de 1era preferencia..
Comando 82
DESCRIPCION:
El sistema le permite almacenar los prefijos en una tabla de 20 posiciones y asignarle prioridades a los grupos de líneas dividiéndolas en grupos de 1era y 2da preferencia para cursar llamadas con estos prefijos.
Recuerde que el servicio de RALL trabaja sólo con toma de línea con “0” cero. Si el interno tiene capacidad de toma dirigida evitara el uso del RALL.
OPERACIÓN:
Desde el interno 100 marque el código de programación 9#9
Marque 82 y a continuación :
Dos dígitos correspondientes a la posición en Tabla ( 00 a 19 )
Un dígito correspondiente al Grupo de líneas de primera preferencia para el cursado de la llamada
Un dígito correspondiente al Grupo de líneas de segunda preferencia para el cursado de la llamada
Todos los dígitos correspondientes al prefijo (máximo 8 dígitos). Si el prefijo es menor a 8 dígitos marque FLASH para terminar la programación.
A continuación debe escuchar un tono corto de validación. Luego se puede cortar, dando por terminada la programación, o sin cortar, entrar la programación de otra posición de la tabla
EJEMPLO:
Desde el interno 100 se marca:
Prog Cód. Tabla 1era preferencia 2 da preferencia Prefijo
9#9 82 03 3 5 011 FLASH
Cuando el servicio de RALL esta activado ( Ver Modos de trabajo) todas las llamadas que comiencen con 011 se cursan por el Grupo de líneas 3 , si todas las líneas de este grupo están ocupados entonces intentará cursarlas por el Grupo de líneas 5 y si todas las líneas de este grupo están ocupadas el usuario recibirá tono de ocupado.
COMENTARIOS:
La secuencia del ejemplo se ve alterada por la categoría de RALL de cada interno (ver Modos de Operación del Interno).
a) Categoría 0 : Solo se cursaran por el grupo de 1era preferencia y si todas sus líneas están ocupadas el usuario recibirá tono de ocupado.
b) Categoría 1: Se intentaran cursar por el grupo de 1era preferencia, si todas sus líneas están ocupados entonces intentará cursarlas por el grupo de 2da preferencia y si todas las líneas de este grupo están ocupadas el usuario recibirá tono de ocupado.
c) Categoría 2: Se intentaran cursar por el grupo de 1era preferencia, si todas sus líneas están ocupados entonces intentará cursarlas por el grupo de 2da preferencia y si todas las líneas de este grupo están ocupadas cursara la llamada por cualquier grupo de líneas libre.
OPERACIÓN:
Desde el interno 100 marque el código de programación 9#9
Marque 82 y a continuación:
Dos dígitos correspondientes a la posición en Tabla ( 00 a 19 ) y FLASH.
Comando 93
DESCRIPCION:
Los internos virtuales son 100 números internos sin existencia física.
Su numeración corresponde a un interno del 900 al 999.
Cada interno virtual copia sus restricciones de un interno real. Al ser creado un interno virtual debe introducirse un código privado de 4 dígitos.
IMPORTANTE
Si la salida de datos está activada para llamadas salientes, las llamadas que se hagan con código de interno virtual saldrán como provenientes del interno virtual.
OPERACIÓN:
Desde el interno 100 marque el código de programación 9#9.
Marque 93 y a continuación.
Tres dígitos correspondientes al Número Virtual a programar (900 a 909).
Tres dígitos correspondientes al Número Base (TEKNA 1248: 100 a 147, TEKNA 1296: 100 a 195) del interno del cual copia las restricciones.
Cuatro dígitos (del 0 a 9) correspondientes al código individual y privado a asignar.
A continuación debe escuchar un tono corto de validación. Luego se puede cortar, dando por terminada la programación, o sin cortar, entrar la programación de otro interno virtual.
COMENTARIOS:
Si algunos de los dígitos marcados no están entre los valores admisibles, la central devuelve tono de marcar, anulando esa programación.
Recuerde habilitar el servicio de Internos virtuales ( Ver Modos de Trabajo)
EJEMPLO:
Desde el interno 100 se marca:
Prog Cód. Int Virtual Interno Base Código
9#9 93 903 109 4321
Se ha programado al interno virtual 903 con las restricciones del interno base 109 y el código a utilizar es el 4321.
OPERACION:
Desde el interno 100 marque el código de acceso a programación 9#9.
Marque 93 y a continuación:
Tres dígitos correspondientes al Número Virtual a programar (900 a 909)
Marque FLASH.
A continuación escuchará 2 tonos cortos de validación. Luego se puede cortar, dando por terminada la programación, o sin cortar, entrar otro comando para continuar la programación
Comando 35
DESCRIPCION:
El sistema permite asignar a cada interno, un número comprendido entre 100 y 899 lo cual resulta muy útil en hoteles o sanatorios para relacionar el número de interno con el número de habitación u otro tipo de ordenamiento empresarial, tal como áreas o departamentos.
OPERACION:
Desde el interno 100 marque el código de programación 9#9 .
Marque 35 y a continuación
Tres dígitos correspondientes al Número Base (TEKNA 1248: 100 a 147, TEKNA 1296: 100 a 195) del interno
Tres dígitos correspondientes al Número Flexible (100 a 899) del interno
A continuación se debe escuchar un tono corto de validación. Luego se puede cortar, dando por terminada la programación o sin cortar, seguir programados nuevo números virtuales para otros internos.
COMENTARIO:
Si algunos de los dígitos marcados no están entre los valores admisibles, la central devuelve tono de marcar, anulando esa programación.
Recuerde habilitar el servicio de Numeración Flexible ( Ver Modos de Trabajo)
EJEMPLO:
Desde el interno 100 se marca:
Prog Cód. Int Base Interno Flexible
9#9 35 112 657
Se ha programado al interno base 112 el número flexible 657.
Comando 52
DESCRIPCION:
El sistema NEXO TEKNA presta el servicio de temporizar las llamadas salientes por cada línea externa.
Ud. puede programar en forma individual el tiempo máximo de comunicación. admitido para cada línea externa
Esta temporización sólo afecta a los internos que tienen programado la restricción por temporización (Ver 8.1 Modos de operación de los internos)
OPERACIÓN:
Desde el interno 100 marque el código de programación 9#9
Marque 52 y a continuación
Doce dígitos que asignan el tiempo máximo de comunicación de cada línea externa, según el siguiente detalle:
DIGITO |
|
0 |
2 minutos |
1 |
5 minutos |
2 |
10 minutos |
3 |
Sin limite |
A continuación debe escuchar dos tono cortos de validación. Luego se puede cortar, dando por terminada la programación, o sin cortar, ingresar el comando de otra programación.
En resumen, se marcan 12 dígitos para programar la temporización de las líneas externas.
COMENTARIOS:
Si algunos de los dígitos marcados no están entre los valores admisibles, la central devuelve tono de marcar, anulando esa programación.
Cuando programe, ingrese los dígitos correspondientes a la capacidad máxima de líneas que soporta la central, aunque alguna de éstas no esté instalada.
Recuerde habilitar el servicio en el sistema ( Ver Modos de Trabajo)
Recuerde habilitar el servicio en los internos que desee (ver Modos de operación de los internos)
EJEMPLO:
Desde el interno 100 se marca:
Prog Cód. LU1 LU2 LU3 LU4 LU5 LU6 LU7 LU8 LU9 LU10 LU11 LU12
9#9 52 3 3 1 2 1 3 0 0 0 0 0 0
Se ha programado a las líneas 1, 2 y 6 sin restricción de tiempo. La línea 4 tendrá un máximo de comunicación de 10 minutos, las líneas 3 y 5 de 5 minutos y las líneas 7, 8, 9, 10, 11 y 12 de 2 minutos.
Comando 36
DESCRIPCION:
El sistema telefónico NEXO TEKNA presta el servicio de bloquear el acceso a línea de un interno desde el interno 100 u Operadora, independientemente de la programación del mismo. Una aplicación de este servicio seria en el caso de un hotel que habilita el interno de una habitación cuando hay pasajeros, en caso contrario lo bloquea.
OPERACIÓN:
Desde el interno 100 marque el código de programación 9#9.
Marque 36 y a continuación.
Tres dígitos del Número Base del interno a programar.
Un dígito de bloqueo o desbloqueo.
DIGITO |
|
0 |
Interno bloqueado para acceder a línea externa |
1 |
Interno desbloqueado |
A continuación debe escuchar un tono cortos de validación. Luego se puede cortar, dando por terminada la programación, o sin cortar, entrar la programación de otro interno comenzando por el número del mismo.
En resumen, se marcan 4 dígitos por cada interno, después del comando.
Comando 63
DESCRIPCION:
El servicio de Internet Ready permite acceder a una determinada línea urbana (sólo líneas impares: 1,3,5,7,9,11) desde determinados internos evitando perdidas de velocidad en la transferencia de datos.
Las líneas urbanas e internos a utilizar son programables y además el servicio requiere un cableado adicional. Las líneas e internas a utilizar son aquellos en los que se cableó la radicación de línea ante corte de energía.
IMPORTANTE
Habilitando este servicio el interno que toma línea marcando 900 pierde toda posibilidad de bloqueo de llamadas .
OPERACIÓN:
Desde el interno 100 marque el código de programación 9#9
Marque 63 y a continuación
DIGITO |
|
0 |
Servicio no habilitado |
1 |
Servicio Habilitado |
COMENTARIOS:
Habilitando este servicio el interno que toma línea marcando 900 pierde toda posibilidad de bloqueo de llamadas.
Recuerde programar los internos y las líneas a utilizar.
Recuerde respetar la forma de cableado de los internos y las líneas para usar en este servicio.
Comando 41
DESCRIPCIÓN:
Deberá programar los internos y las líneas que se utilizarán para Internet Ready.
Las líneas que están disponibles para la conexión a Internet Ready son las líneas impares: 1,3,5,7,9,11 (las líneas urbanas de placa base) y los internos son aquellos sobre los cuales se realizó el cableado de radicación de línea ante corte de energía.
Se utiliza la siguiente tabla de correspondencia para indicar la línea asignada:
Interno | Línea |
0 | 1 |
1 | 3 |
2 | 5 |
3 | 7 |
4 | 9 |
5 | 11 |
El uso del servicio se obtiene marcando 900 desde cualquiera de los internos programados, accederá a línea externa bajo los beneficios del servicio de Internet Ready.
OPERACION:
Desde el interno 100 marque el código de programación 9#9.
Marque 41 y a continuación.
Tres dígitos correspondientes al Número Base del interno a programar.
Un dígito correspondiente a la Línea Urbana que se usará con el interno ingresado (sólo líneas impares: 1,3,5,7,9,11).
A continuación debe escuchar un tono corto de validación. Luego se puede cortar, dando por terminada la programación.
COMENTARIOS:
Si una línea se asocia a más de un interno, quedará asociada al último que recibió la asignación.
Recuerde respetar la forma de cableado de los internos y las líneas para usar en este servicio.
Recuerde habilitar el servicio.
OPERACIÓN:
Desde el interno 100 marque el código de programación 9#9.
Marque 41 y a continuación
Tres dígitos correspondientes al Número Base del interno a programar
Luego marque FLASH
A continuación debe escuchar un tono corto de validación.
Comando 42
DESCRIPCIÓN:
El sistema le permite asociar un interno con una consola DSS , de modo que las operaciones realizadas con la consola se ejecuten con el interno.
OPERACIÓN:
Desde el interno 100 marque el código de programación 9#9.
Marque 42 y a continuación
Tres dígitos del número base del interno a programar (TEKNA 1248: 100 a 147, TEKNA 1296: 100 a 195)
Tres dígitos del número base del interno donde está conectada la consola.
A continuación debe escuchar un tono corto de validación.
Comando 43
DESCRIPCIÓN:
El sistema NEXO TEKNA permite definir que tipo de aparato de 4 hilos esta conectado en las placas de internos inteligentes.
OPERACIÓN:
Desde el interno 100 marque el código de programación 9#9.
Marque 43 y a continuación
Tres dígitos del número base del interno a programar.
Un dígito correspondiente al tipo de aparato según el siguiente detalle:
DIGITO |
|
0 |
Teléfono inteligente
|
1 |
Consola #1 (muestra los primeros 48 internos) |
2 |
Consola #2 (muestra los siguientes 48 internos) |
7 |
Sin inteligente (teléfono común) |
Comando 81
DESCRIPCION:
En las siguientes tablas se establecen los códigos que utilizan las categorías de la programación básica de internos para la restricción de las llamadas.
Las Categorías respetan lo siguiente:
Categoría 0: Permite las llamadas de la Tabla 1. Bloquea las Tabla 2 y 3
Categoría 1: Permite las llamadas de las Tablas 1 y 2. Bloquea la Tabla 3
Categoría 2: Permite las llamadas de las Tablas 1 , 2 y 3.
Cada Tabla presenta los siguientes códigos por defecto, a continuación se observan las 3 primeras:
Posición | Código | Tipo |
0 | 0800 | Gratuitos |
1 | 0810 | Local |
2 | 0610 | Internet |
3 | 10* | Local |
4 | 11* | Local |
5 | 12* | Gratis |
6 a 9 | Posiciones vacías | |
Posición | Código | Tipo |
0 | 0 | Restringe DDN |
1 | 17 | Restringe DDN |
2 | 19 | Restringe DDN |
3 a 9 | Posiciones vacías | |
Posición | Código | Tipo |
0 | 00 | Restringe DDI |
1 | 18 | Restringe DDI |
2 a 9 | Posiciones vacías | |
La Tabla 4 está asignada a la restricción de los números móviles, por defecto presenta los siguientes códigos:
Posición | Código | Tipo |
0 | 15 | Restringe Celular Local |
1 | 01115 | Restringe Celular Capital |
2 | 02**15 | Restringe Celular Interior Sur |
3 | 02***15 | Restringe Celular Interior Sur |
4 | 03**15 | Restringe Celular Interior Norte |
5 | 03***15 | Restringe Celular Interior Norte |
6 a 9 | Posiciones vacías, sin programación | |
Todas las Tablas soportan como máximo 10 posiciones.
OPERACIÓN:
Desde el interno 100 marque el código de acceso a programación 9#9.
Marque 81 y a continuación:
Un dígito correspondiente al número de tabla (1,2,3,4)
Un dígito correspondiente al número de orden (0,.....,9)
Ingrese los dígitos del código a registrar ( El dígito * asterisco funciona como comodín, equivale a todos los dígitos).
Si el número es menor a 8 dígitos marque FLASH para finalizar
Luego escuchará un tono de validación. Ahora puede cortar y dar por finalizada la programación o continuar programando el número siguiente
OPERACIÓN:
Desde el interno 100 marque el código de acceso a programación 9#9.
Marque 81 y a continuación:
Un dígito correspondiente al número de tabla (1,2,3,4)
Un dígito correspondiente al número de orden (0,.....,9) a borrar
Luego marque FLASH. Ahora puede cortar y dar por finalizada la programación o continuar borrando el número siguiente.
Comandos 80
DESCRIPCION:
Las tablas de números permitidos y prohibidos permiten que se pueda restringir los números que el interno marca en una llamada saliente.
Existen dos tablas de números permitidos ( Tabla 1 y 2) y dos tablas de números prohibidos ( Tabla 3 y 4). Cada tabla tiene la posibilidad de ingresar 10 números.
Cualquier interno puede restringirse con estas tablas, independientemente de la categoría del mismo.
Las tablas de permitidos tienen prioridad sobre las de prohibidos. Si un número discado coincide con una entrada de una tabla de permitidos pero también con una de prohibidos la llamada podrá realizarse.
El * (asterisco) indica que el dígito en esa posición puede ser cualquiera del 0 al 9 y #.
OPERACIÓN:
Desde el interno 100 marque el código de acceso a programación 9#9.
Marque 80 y a continuación:
Un dígito correspondiente al número de tabla ( Permitidos: Tabla 1y 2 Prohibidos: Tabla 3 y 4)
Un dígito correspondiente al número de orden (0,.....,9)
Ingrese los dígitos que identifican el número permitido o prohibido. (El * asterisco funciona como comodín).
Si el número es menor a 8 dígitos marque FLASH para finalizar
Luego escuchará un tono de validación.
Ahora puede cortar y dar por finalizada la programación o continuar programando el número siguiente
OPERACIÓN:
Desde el interno 100 marque el código de acceso a programación 9#9.
Marque 80 y a continuación:
Un dígito correspondiente al número de tabla ( Permitidos: Tabla 1y 2 Prohibidos: Tabla 3 y 4)
Un dígito correspondiente al número de orden (0,.....,9)
Luego marque FLASH.
Ahora puede cortar y dar por finalizada la programación o continuar borrando el número siguiente.
Comando 34
DESCRIPCION:
Las tablas de números permitidos y prohibidos pueden aplicarse por interno para restringir en forma individual.
OPERACIÓN:
Desde el interno 100 marque el código de acceso a programación 9#9.
Marque 34 y a continuación:
Tres dígitos del número base del interno a programar
Cuatro dígitos correspondientes a las cuatro tablas de permitidos y prohibidos según el siguiente detalle:
DIGITO |
|
0 |
Aplica siempre las tablas de permitidos y prohibidos |
1 |
Aplica las tablas de permitidos y prohibidos en diurno |
2 |
Aplica las tablas de permitidos y prohibidos en nocturno |
3 |
Nunca aplica las tablas de permitidos y prohibidos |
A continuación debe escuchar un tono cortos de validación. Luego se puede cortar, dando por terminada la programación, o sin cortar, entrar la programación de otro interno comenzando por el número del mismo.
En resumen, se marcan 7 dígitos por cada interno, luego del comando.
Comando 90
DESCRIPCION:
Puede ser accedida desde cualquier interno siempre que este autorizado, pero solamente puede ser programada por la operadora o por el interno programador. Tiene 50 posiciones del 01 al 50 (Para acceder debe discarse *XX donde XX es la posición que se quiere acceder ( Ver guía de operaciones)
OPERACIÓN:
Desde el interno 100 marque el código de acceso a programación 9#9.
Marque 90 y a continuación:
Dos dígitos correspondiente a posición de agenda (01,......,50)
Dieciséis dígitos correspondiente al número a agendar (Todos los dígitos incluidos * y #). Si el número es menor a 16 dígitos se cierra marcando FLASH.
A continuación debe escuchar un tono corto de validación. Luego se puede cortar, dando por terminada la programación, o sin cortar, entrar la programación de otra posición de agenda.
OPERACIÓN:
Desde el interno 100 marque el código de acceso a programación 9#9.
Marque 90 y a continuación:
Dos dígitos correspondiente a posición de agenda (01,......,50)
Luego marque FLASH.
A continuación debe escuchar un tono corto de validación. Luego se puede cortar, dando por terminada la programación, o sin cortar, entrar la programación de otra posición de agenda.
Comando 64
DESCRIPCION:
Este comando permite modificar la cantidad de posiciones de la agenda general que son consideradas como números de emergencia y que, por lo tanto, son tratadas con máxima prioridad. De fábrica, solamente las 5 primeras posiciones son números de emergencia, pero este número se puede elevar hasta incluir por completo toda la agenda general.
OPERACIÓN:
Desde el interno 100 marque el código de acceso a programación 9#9.
Marque 64 y a continuación un dígito según la siguiente tabla:
Dígito
|
Efecto |
0 |
Las posiciones de emergencia van desde la 1 a la 5. |
1 |
Las posiciones de emergencia van desde la 1 a la 15. |
2 |
Las posiciones de emergencia van desde la 1 a la 30. |
3 |
Todas las posiciones de la agenda general son tratadas como números de emergencia. |
Las 5 primeras posiciones de agenda general (de 01 a 05) están reservadas para números de emergencia
y pueden ser accedidas por todos los internos independientemente de que tengan o no acceso a agenda,
con los siguientes privilegios:
• Máxima categoría.
• Sin restricciones en llamadas a celulares.
• Sin restricciones por bloqueo de toma de línea externa.
• Sin restricciones por tablas de números prohibidos.
• Sin restricciones por tiempo en líneas temporizadas.
• Si RALL no está activado: Acceso a todas las líneas del grupo 1 (recordar que las llamadas de agenda salen por el grupo 1).
• Si RALL está activado: Máxima categoría de RALL y acceso a todas las líneas de todos los grupos, excepto aquellas que no tienen grupo, las cuales son consideradas solo entrantes.
Esto independientemente de la programación normal del interno y del servicio (diurno / nocturno) en que esté trabajando la central NEXO TEKNA.
Este servicio permite, por ejemplo, restringir las llamadas de un interno que va a ser utilizado por el personal de vigilancia nocturna manteniendo el acceso a números especiales. Para programar un Número de Emergencia repita los pasos detallados en la operación de Números de la Agenda General.
Comando 38
DESCRIPCION:
La agenda individual pertenece a cada interno. Puede programarse desde el interno programador, pero también cada interno puede programar su propia agenda (Ver manual de operación). Tiene 49 posiciones del 51 al 99 (Para acceder debe discarse *XX donde XX es la posición que se quiere acceder (Ver manual de operación)
OPERACIÓN:
Desde el interno 100 marque el código de acceso a programación 9#9.
Marque 38 y a continuación:
Tres dígitos correspondiente al número base del interno a programar
Dos dígitos correspondiente a posición de agenda (51,......,99)
Dieciséis dígitos correspondiente al número a agendar (Todos los dígitos incluidos * y #). Si el número es menor a 16 dígitos se cierra marcando FLASH.
A continuación debe escuchar un tono cortos de validación. Luego se puede cortar, dando por terminada la programación, o sin cortar, entrar la programación de otra posición de agenda.
OPERACIÓN:
Desde el interno 100 marque el código de acceso a programación 9#9.
Marque 38 y a continuación:
Tres dígitos correspondiente al número base del interno a programar
Dos dígitos correspondiente a posición de agenda (51,......,99)
Luego marque FLASH.
A continuación debe escuchar un tono corto de validación. Luego se puede cortar, dando por terminada la programación, o sin cortar, entrar la programación de otra posición de agenda.
DESCRIPCION:
Esta función permite programar o modificar la programación de la central desde un teléfono remoto fuera del sistema de la central.
Para utilizar esta función debe estar habilitado el servicio de Teleprogramación. No disponible en la versión 1.0.
Comando 61
DESCRIPCION:
La clave de programación es un número de 6 dígitos que debe introducirse para entrar en la teleprogramación. Si la clave de teleprogramación no ha sido programada no se podrá teleprogramar la central. Esta es una protección para evitar que personas no autorizadas puedan modificar la programación de la central.
OPERACIÓN:
Desde el interno 100 marque el código de acceso a programación 9#9.
Marque 61 y a continuación:
Seis dígitos de clave para Teleprogramación (000000,.......,999999)
A continuación debe escuchar dos tonos cortos de validación. Luego se puede cortar, dando por terminada la programación.
Comando 65:
DESCRIPCION:
El sistema NEXO TEKNA permite trabajar con una consola en PC. Para contar con este servicio debe montar la placa de conexión LAN , conectar la central al HUB o SWITCH de su red LAN e instalar el software en cada PC en la cual desea activar una Consola NET.
Con este servicio todas las PC de su LAN tendrán una consola, que les permitirá observar el estado de las líneas, internos, porteros , servicio Diurno/Nocturno e interactuar con la central NEXO TEKNA.
OPERACIÓN:
Desde el interno 100 marque el código de acceso a programación 9#9.
Marque 65 y a continuación:
Un dígito del estado del servicio:
DIGITO |
|
1 |
Habilita Consola NET |
0 |
Deshabilita Consola NET |
Comando 66:
DESCRIPCION:
Con este comando, usted asigna una dirección IP y la máscara de sub-red, necesaria para que la central sea identificada como un dispositivo válido, conectado a su red LAN.
COMENTARIO:
Solicite al administrador de la red LAN, por la asignación de una dirección de IP válida para su red LAN.
Para mayor información consulte el archivo LEAME.TXT, incluido en el paquete de software de instalación del producto Consola NET.
OPERACION:
Desde el interno 100 marque el código de acceso a programación 9#9.
Marque 66 y a continuación:
Doce dígitos correspondientes a la dirección IP, en notación de octetos (nnn.nnn.nnn.nnn), es decir grupos de tres cifras separados por puntos. Si se le asigna una dirección con menor cantidad de cifras, se debe completar esta con ceros adelante.
A continuación debe escuchar dos tonos cortos de validación, corte para finalizar la programación.
EJEMPLO:
Queremos programar la siguiente dirección asignada a nuestra central por el administrador de redes:
Dirección IP: 192.168.255.26
Máscara de red: 255.255.255.0
Desde el interno 100 se marca:
Prog Cód
9#9 66 1 9 2 1 6 8 2 5 5 0 2 6
2 5 5 2 5 5 2 5 5 0 0 0
Nótese que se ha completado el último octeto de la dirección IP y de la máscara red con ceros hasta completar 3 dígitos por octeto.
EQUIPAMIENTO |
|||
CPU VERSION SOFT |
|
PLACA INTELIG. |
|
LINEAS URBANAS |
|
PREATENDEDOR-2 |
|
LINEAS INTERNAS |
|
CONSOLA NET |
|
PLACA PORTERO-1 |
|
PUERTO SERIE- 2 |
|
PLACA PORTERO-2 |
|
ACCESORIO-1 |
|
PREATENDEDOR-1 |
|
ACCESORIO-2 |
|
L.U. |
NÚMERO |
TON/PUL. HABILIT. |
GRUPO |
PREAT DISA |
TEMPORIZ |
CENTREX |
RADICAC. INTERNET
|
LLAMADA SUENA INTERNOS
DIURNO NOCTURNO |
|
1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2 |
|
|
|
|
|
|
----------- |
|
|
3 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
|
|
|
|
|
|
----------- |
|
|
5 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
6 |
|
|
|
|
|
|
----------- |
|
|
7 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
8 |
|
|
|
|
|
|
----------- |
|
|
9 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
10 |
|
|
|
|
|
|
----------- |
|
|
11 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
12 |
|
|
|
|
|
|
----------- |
|
|
MODO |
ACTIVADO |
HOT LINE |
|
CANDADO |
|
CODIGO DE ACCESO |
|
VIRTUALES |
|
INTERCALACION |
|
REGISTRA ENTRANTES |
|
REGISTRAS SALIENTES |
|
NUMERACION FLEXIBLE |
|
TEMPORIZADO |
|
TABLAS N° PROHIBIDOS Y PERMITIDOS |
|
RALL |
|
N° BASE |
N° FLEXIB |
GRUPO |
INTL/DSS |
USUARIO |
100 |
|
|
------------ |
|
101 |
|
|
------------- |
|
102 |
|
|
------------- |
|
103 |
|
|
------------- |
|
104 |
|
|
------------- |
|
105 |
|
|
------------- |
|
106 |
|
|
------------- |
|
107 |
|
|
------------- |
|
108 |
|
|
------------- |
|
109 |
|
|
------------- |
|
110 |
|
|
------------- |
|
111 |
|
|
------------ |
|
112 |
|
|
------------ |
|
113 |
|
|
------------ |
|
114 |
|
|
------------ |
|
115 |
|
|
------------ |
|
116 |
|
|
------------ |
|
117 |
|
|
------------- |
|
118 |
|
|
------------ |
|
119 |
|
|
------------ |
|
120 |
|
|
|
|
121 |
|
|
|
|
122 |
|
|
|
|
123 |
|
|
|
|
124 |
|
|
|
|
125 |
|
|
|
|
126 |
|
|
|
|
127 |
|
|
|
|
128 |
|
|
|
|
129 |
|
|
|
|
130 |
|
|
|
|
131 |
|
|
|
|
132 |
|
|
|
|
133 |
|
|
|
|
134 |
|
|
|
|
135 |
|
|
|
|
136 |
|
|
|
|
137 |
|
|
|
|
138 |
|
|
|
|
139 |
|
|
|
|
140 |
|
|
|
|
141 |
|
|
|
|
142 |
|
|
|
|
143 |
|
|
|
|
144 |
|
|
|
|
145 |
|
|
|
|
146 |
|
|
|
|
147 |
|
|
|
|
INTERNO |
INT.PROGRAMA |
CODIGO ACCESO |
900 |
|
|
901 |
|
|
902 |
|
|
903 |
|
|
904 |
|
|
905 |
|
|
906 |
|
|
907 |
|
|
908 |
|
|
909 |
|
|
INTER BASE |
100 |
101 |
102 |
103 |
104 |
105 |
106 |
107 |
108 |
109 |
110 |
111 |
ENTRADA LINEA EXTERNA |
||||||||||||
ENT L.U. 01
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 02
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 03
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 04
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 05
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 06
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 07
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 08
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 09
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 10
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 11
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 12
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ACCESO A LINEA EXTERNA |
||||||||||||
SAL L.U. 01
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 02
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 03
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 04
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 05
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 06
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 07
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 08
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 09
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 10
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 11
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 12
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CATEGORIA GENERAL |
||||||||||||
CATEGORIA DIURNO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CATEG. NOCTURNO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ATENCION DE PORTERO |
||||||||||||
FRENTE PORTERO #1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FRENTE PORTERO #2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
INTER BASE |
112 |
113 |
114 |
115 |
116 |
117 |
118 |
119 |
120 |
121 |
122 |
123 |
ENTRADA LINEA EXTERNA |
||||||||||||
ENT L.U. 01
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 02
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 03
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 04
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 05
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 06
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 07
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 08
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 09
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 10
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 11
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 12
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ACCESO A LINEA EXTERNA |
||||||||||||
SAL L.U. 01
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 02
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 03
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 04
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 05
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 06
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 07
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 08
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 09
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 10
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 11
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 12
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CATEGORIA GENERAL |
||||||||||||
CATEGORIA DIURNO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CATEG. NOCTURNO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ATENCION DE PORTERO |
||||||||||||
FRENTE PORTERO #1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FRENTE PORTERO #2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
INTER BASE |
124 |
125 |
126 |
127 |
128 |
129 |
130 |
131 |
132 |
133 |
134 |
135 |
ENTRADA LINEA EXTERNA |
||||||||||||
ENT L.U. 01
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 02
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 03
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 04
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 05
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 06
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 07
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 08
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 09
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 10
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 11
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 12
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ACCESO A LINEA EXTERNA |
||||||||||||
SAL L.U. 01
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 02
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 03
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 04
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 05
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 06
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 07
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 08
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 09
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 10
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 11
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 12
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CATEGORIA GENERAL |
||||||||||||
CATEGORIA DIURNO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CATEG. NOCTURNO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ATENCION DE PORTERO |
||||||||||||
FRENTE PORTERO #1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FRENTE PORTERO #2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
INTER BASE |
136 |
137 |
138 |
139 |
140 |
141 |
142 |
143 |
144 |
145 |
146 |
147 |
ENTRADA LINEA EXTERNA |
||||||||||||
ENT L.U. 01
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 02
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 03
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 04
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 05
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 06
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 07
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 08
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 09
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 10
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 11
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENT L.U. 12
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ACCESO A LINEA EXTERNA |
||||||||||||
SAL L.U. 01
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 02
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 03
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 04
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 05
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 06
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 07
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 08
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 09
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 10
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 11
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SAL L.U. 12
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CATEGORIA GENERAL |
||||||||||||
CATEGORIA DIURNO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CATEG. NOCTURNO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ATENCION DE PORTERO |
||||||||||||
FRENTE PORTERO #1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FRENTE PORTERO #2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
INTER BASE |
100 |
101 |
102 |
103 |
104 |
105 |
106 |
107 |
108 |
109 |
110 |
111 |
AVANZADAS |
||||||||||||
CELULAR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PORT/BUSC |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DESVIO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
HOTLINE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AGENDA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CONFERENC |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
INTERCALA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
INTERCALAR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TEMPORIZA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TOMA DIRIG. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CAT RALL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
INTER BASE |
112 |
113 |
114 |
115 |
116 |
117 |
118 |
119 |
120 |
121 |
122 |
123 |
AVANZADAS |
||||||||||||
CELULAR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PORT/BUSC |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DESVIO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
HOTLINE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AGENDA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CONFERENC |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
INTERCALA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
INTERCALAR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TEMPORIZA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TOMA DIRIG. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CAT RALL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
INTER BASE |
124 |
125 |
126 |
127 |
128 |
129 |
130 |
131 |
132 |
133 |
134 |
135 |
AVANZADAS |
||||||||||||
CELULAR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PORT/BUSC |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DESVIO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
HOTLINE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AGENDA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CONFERENC |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
INTERCALA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
INTERCALAR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TEMPORIZA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TOMA DIRIG. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CAT RALL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
INTER BASE |
136 |
137 |
138 |
139 |
140 |
141 |
142 |
143 |
144 |
145 |
146 |
147 |
AVANZADAS |
||||||||||||
CELULAR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PORT/BUSC |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DESVIO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
HOTLINE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AGENDA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CONFERENC |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
INTERCALA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
INTERCALAR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TEMPORIZA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TOMA DIRIG. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CAT RALL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AGENDA |
N° PROGRAMADO |
|
AGENDA |
N° PROGRAMADO |
01 |
|
|
26 |
|
02 |
|
|
27 |
|
03 |
|
|
28 |
|
04 |
|
|
29 |
|
05 |
|
|
30 |
|
06 |
|
|
31 |
|
07 |
|
|
32 |
|
08 |
|
|
33 |
|
09 |
|
|
34 |
|
10 |
|
|
35 |
|
11 |
|
|
36 |
|
12 |
|
|
37 |
|
13 |
|
|
38 |
|
14 |
|
|
39 |
|
15 |
|
|
40 |
|
16 |
|
|
41 |
|
17 |
|
|
42 |
|
18 |
|
|
43 |
|
19 |
|
|
44 |
|
20 |
|
|
45 |
|
21 |
|
|
46 |
|
22 |
|
|
47 |
|
23 |
|
|
48 |
|
24 |
|
|
49 |
|
25 |
|
|
50 |
|
TABLA N° 1 DEF. LLAMADAS LOCALES Y NO GEOGRAFICAS |
||
POSICION |
CODIGO (8 DIGITOS) |
TIPO |
0 |
0800 |
GRATUITAS |
1 |
0810 |
LOCALES |
2 |
0610 |
INTERNET |
3 |
10* |
LOCAL |
4 |
11* |
LOCAL |
5 |
12* |
GRATIS |
6 |
|
|
7 |
|
|
8 |
|
|
9 |
|
|
TABLA N° 2 DEF. LLAMADAS NACIONALES -DDN- |
||
0 |
0 |
DDN |
1 |
17 |
DDN- CARRIER |
2 |
19 |
DDN- OPERADORA |
3 |
|
|
4 |
|
|
5 |
|
|
6 |
|
|
7 |
|
|
8 |
|
|
9 |
|
|
TABLA N°3 DEF. LLAMADA INTERNACIONAL -DDI- |
||
0 |
00 |
DDI |
1 |
18 |
DDI – CARRIER |
2 |
|
|
3 |
|
|
4 |
|
|
5 |
|
|
6 |
|
|
7 |
|
|
8 |
|
|
9 |
|
|
TABLA N°4 DEF. LLAMADAS A MOVILES -CPP - |
||
0 |
15 |
CELULAR LOCAL |
1 |
01115 |
CELULAR CAPITAL FED. |
2 |
02**15 |
CELULAR INTERIOR SUR |
3 |
02***15 |
CELULAR INTERIOR SUR |
4 |
03**15 |
CELULAR INTERIOR NORTE |
5 |
03***15 |
CELULAR INTERIOR NORTE |
6 |
|
|
7 |
|
|
8 |
|
|
9 |
|
|
TABLA N° 1 NÚMEROS PERMITIDOS |
||
POSICION |
CODIGO (8 DIGITOS) |
OBSERVACIONES |
0 |
|
|
1 |
|
|
2 |
|
|
3 |
|
|
4 |
|
|
5 |
|
|
6 |
|
|
7 |
|
|
8 |
|
|
9 |
|
|
TABLA N° 2 NÚMEROS PERMITIDOS |
||
0 |
|
|
1 |
|
|
2 |
|
|
3 |
|
|
4 |
|
|
5 |
|
|
6 |
|
|
7 |
|
|
8 |
|
|
9 |
|
|
TABLA N°3 NÚMEROS PROHIBIDOS |
||
0 |
|
|
1 |
|
|
2 |
|
|
3 |
|
|
4 |
|
|
5 |
|
|
6 |
|
|
7 |
|
|
8 |
|
|
9 |
|
|
TABLA N°4 NÚMEROS PROHIBIDOS |
||
0 |
|
|
1 |
|
|
2 |
|
|
3 |
|
|
4 |
|
|
5 |
|
|
6 |
|
|
7 |
|
|
8 |
|
|
9 |
|
|
ASIGNACION R.A.LL |
|||
POSICION |
NÚMERO |
PRIORIDAD 1 |
PRIORIDAD 2 |
00 |
|
|
|
01 |
|
|
|
02 |
|
|
|
03 |
|
|
|
04 |
|
|
|
05 |
|
|
|
06 |
|
|
|
07 |
|
|
|
08 |
|
|
|
09 |
|
|
|
10 |
|
|
|
11 |
|
|
|
12 |
|
|
|
13 |
|
|
|
14 |
|
|
|
15 |
|
|
|
16 |
|
|
|
17 |
|
|
|
18 |
|
|
|
19 |
|
|
|
CLAVE DE TELEPROGRAMACION |
|||||
|
|
|
|
|
|
Documentación de producto
Versión:
1.2
Revisión: 19/01/2007