El standard ISDN (Integrated Services Digital Network) o RDSI (Red Digital de Servicios Integrados) es parte de una serie (I-series) de ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones) para la especificación del servicio de telefonía digital.
La ISDN (RDSI) es una tecnología digital que ofrece importantes ventajas frente a la PSTN (RTC), en esta última, la voz viaja a través de los circuitos telefónicos conmutados (líneas de cobre) propiedad de las compañías telefónicas; la ISDN, por su parte, permite la transmisión tanto de voz como de datos sobre líneas digitales, provee múltiples canales por línea lo cual permite múltiples llamadas, además de:
- Tasa de transferencia garantizada
- Soporta la agrupación de canales
- Puede utilizar tanto voz como datos
- Funcionalidades como múltiples DIDs
La tecnología ISDN se presenta en dos variantes: BRI y PRI.
BRI (Basic Rate Interface)
BRI (Basic Rate Interface) – Interfase de tarifa básica
La interfase BRI nunca fue muy popular, pero sigue existiendo en algunos lugares de América del Norte.
BRI es un método de acceso ISDN, típicamente utilizado para el hogar y pequeñas oficinas.
Una versión de esta interfase consiste de 2 canales digitales de 64 Kbps más un canal de 16 Kbps para control y señalización digital.
Esta versión, a menudo, es denominada 2B+D.
El soporte para BRI es fuertemente dependiente del controlador (driver) utilizado, y por lo tanto, del hardware que realiza la conexión.
PRI (Primary Rate Interface)
PRI (Primary Rate Interface) – Interfase de tarifa primaria
El servicio PRI es muy popular y puede prestarse a través de un circuito E1 o T1, según la región.
PRI es el standard para conexiones a oficinas. Está basado en una línea T1 (USA) o en una línea E1 (Europa y América del Sur).
El standard T1 PRI consiste de 24 canales (23B+D).
Con una capacidad mayor, el standard E1 PRI está compuesto por 32 canales (30B+2D).
PRI has varying number of channels depending on the country.
In North American and Japan it’s 23xB + 1xD (23 64Kbps digital channels + 1 64Kbps signalling/control channel) on a T1 1.544 Mbps.
In South American, Europe and Australia it’s 30xB + 2xD on an E1 2.048 Mbps (One timeslot on the E1 is not available for the user since it is used for internal synchronization purposes).
PRI is also available in partial variants – ie 10xB + D.
Migración a Troncales IP
Con la inminente transición y apagado de la tecnología RDSI (ISDN, Integrated Services Digital Network) a una red más moderna y de mejores prestaciones como lo es IP, a través de Troncales SIP, es justo el momento para planear su adopción en la empresa.
Hace algunos años, British Telecom (BT) fue uno de los primeros proveedores de telecomunicaciones en el mundo en anunciar sus planes para apagar su red ISDN (conocida en España como RDSI, Red Digital de Servicios Integrados) y hacer el cambio al protocolo de Internet SIP, empezando en 2020 al detener la posibilidad de compra de líneas tanto ISDN como PSTN (Public Switched Telephone Network, por sus siglas en inglés o como RTC, Red Telefónica Conmutada en español) y con el objetivo de completar la migración para 2025 y apagar de forma definitiva estas redes analógicas. Como dato, BT posee un gran porcentaje de base instalada y presencia en el mercado de Reino Unido.
De acuerdo con el reporte del regulador Ofcom, el número de líneas ISDN en Reino Unido se detuvo en 3 millones en 2015 y se estima que desde entonces se encuentra a la baja. En España, Telefónica también empezó a apagar su red ADSL para convertirla en fibra óptica, preparando el terreno para el siguiente salto, apagar la RDSI y avanzar a IP.
En general Europa y el mundo, están viviendo un proceso de migración de servicios analógicos a digitales o Internet. En algunos países esta migración ya está en marcha a ser completada, otros se encuentran empezando el proceso y otros más, aún no empiezan a realizar la migración aunque el cambio ya se puede ver en el horizonte. El apagón de la RDSI, como se le conoce, está provocando dudas y preocupaciones en aquellos a los que les está llegando el momento.
En otros sectores también ha habido saltos y transiciones parecidas. Si hablamos de la televisión, no será un cambio parecido al del cambio de un televisor de blanco y negro a color, sino cuando se pasó a la llamada TDT (Televisión Digital Terrestre). Si analizamos, durante mucho tiempo no se presentó un gran cambio importante. Algo similar con la telefonía; desde que la Red Telefónica Conmutada vio la luz, si bien vivió bastantes cambios y evoluciones, ninguno fue tan significativo como el surgimiento de la RDSI y ahora la transición al Protocolo de Internet SIP.
Diferencias entre ISDN (RDSI) y PSTN (RTC)
La Red Digital de Servicios Integrados (ISDN), es una serie de estándares que fueron establecidos a finales de la década de los 80’s, la cual regula la transmisión digital de voz, video y datos sobre la Red Telefónica Conmutada (PSTN). Fue diseñada para asegurar confiabilidad, una baja latencia y entregar video y datos sobre las redes cableadas.
Por muchos años la RDSI fue la conexión más rápida y estable, con un desempeño, confiabilidad y calidad de audio muy alta. Pero, mientras que en muchos lugares y países alrededor del mundo la RDSI fue bien recibida, en otros los costos fueron demasiado elevados convirtiéndolo en una tecnología no usada por pequeñas empresas. En Estados Unidos, por ejemplo, nunca tuvo una gran aceptación en el mercado doméstico; por el contrario, en la industria de los servicios financieros, la RDSI fue utilizada para conectar bancos con los cajeros automáticos.