IoT (Internet of Things)
Internet de las cosas

Internet de las cosas (IoT) describe objetos físicos (o grupos de éstos) con sensores, capacidad de procesamiento, software y otras que se conectan e intercambian datos con otros dispositivos y sistemas a través de internet u otras redes de comunicación.
Los dispositivos (IoT Devices) sólo necesitan estar conectadas a una red y ser direccionables individualmente. Originalmente solo se consideraba este concepto asociado a la capacidad de conectar y transmitir datos entre objetos cotidianos, a través de la Internet pública.
Cómo funciona:
Los objetos físicos incorporan sensores, software y otras tecnologías.
Estos dispositivos pueden ser electrodomésticos, vehículos, ropa, entre otros.
Los sensores recopilan datos del entorno para un propósito particular.
Los dispositivos pueden compartir y recopilar datos con una mínima intervención humana.
Aplicaciones:
Hogar inteligente, Atención médica, Fabricación, Transporte, Comercio minorista, Sector público.
Beneficios:
Permite el monitoreo, control y análisis remotos.
Impulsa la eficiencia, la conveniencia y la innovación.
Permite una comunicación fluida entre personas, procesos y cosas.
Permite realizar un mantenimiento proactivo de los equipos.
Permite detectar fallas inminentes del equipo.
Permite redirigir flotas de vehículos según las condiciones climáticas.
Permite administrar el inventario.
Permite mejorar la experiencia del cliente.