WAN (Wide Area Network)

WAN es la sigla de Wide Area Network (“Red de Área Amplia”). El concepto se utiliza para nombrar a la red de computadoras que se extiende en una gran franja de territorio, ya sea a través de una ciudad, un país o, incluso, a nivel mundial. Un ejemplo de red WAN es la propia Internet.
WAN se distingue de otro tipo de redes, como LAN (Local Area Networks) o PAN (Personal Area Networks), que tienen otras configuraciones y alcances. Las redes LAN son muy populares dentro de empresas u organizaciones, mientras que las PAN funcionan en los límites de una sala o espacios similares.
La red WAN, por lo tanto, implica la interconexión de equipos terminales u otras redes que se hallan a grandes distancias entre sí. Su infraestructura requiere de diversos nodos de conmutación y de una importante capacidad para soportar el volumen del tráfico de datos.
Se entiende por nodo de conmutación al dispositivo que se encarga de manejar el tráfico. Estos equipos reciben los datos a través de una línea de entrada y deben escoger una línea de salida para reenviarlos.
Topologías de la red WAN
Las redes WAN pueden presentar diversas topologías, como por ejemplo la denominada punto a punto, que consiste en la interconexión de los nodos a través de canales dedicados que están siempre disponibles para la conexión.
La topología de anillo, por otro lado, implica la conexión de cada nodo a otros dos, generando un patrón particular que aumenta el número de posibles soluciones ante eventuales problemas en las conexiones mediante un cable.
Otras topologías son estrella (un nodo se convierte en el centro de conexión para el resto) y malla (busca la interconexión de todos los nodos, lo que supone una mayor capacidad de superar los fallos).