LAN (Local Area Network)

Ethernet es una familia amplia y diversa de tecnologías de redes informáticas basadas en tramas para redes de área local (LAN). Su nombre procede del concepto físico de éter. Define una serie de normas de cableado y señalización para la capa física, dos medios de acceso a la red en la capa de control de acceso al medio (MAC) / enlace de datos y un formato de direccionamiento común.
Ethernet se ha estandarizado como IEEE 802.3. Su forma de cableado de par trenzado en topología de estrella se convirtió en la tecnología LAN más extendida desde los años 90 hasta la actualidad, sustituyendo en gran medida a estándares LAN competidores como Ethernet por cable coaxial, token ring, FDDI y ARCNET. En los últimos años, WiFi, la LAN inalámbrica estandarizada por IEEE 802.11, se ha utilizado además o en lugar de Ethernet en muchas instalaciones.
Características de la red de área local
Ethernet se basó originalmente en la idea de ordenadores que se comunican a través de un cable coaxial compartido que actúa como medio de transmisión de difusión. Los métodos utilizados presentan algunas similitudes con el sistema de radio, aunque hay diferencias importantes, como el hecho de que es mucho más fácil detectar colisiones en un sistema de difusión por cable que en uno de radio. El cable común que proporciona el canal de comunicación se comparó con el éter y de esta referencia derivó el nombre de "Ethernet".
A partir de este concepto primitivo y relativamente sencillo, Ethernet evolucionó hasta convertirse en la compleja tecnología de red que hoy en día alimenta la gran mayoría de las redes informáticas locales. El cable coaxial se sustituyó posteriormente por enlaces punto a punto conectados entre sí mediante concentradores y/o conmutadores con el fin de reducir los costes de instalación, aumentar la fiabilidad y permitir la gestión y resolución de problemas punto a punto. StarLAN fue el primer paso en la evolución de Ethernet de un bus de cable coaxial a una red de par trenzado gestionada por concentradores. La llegada del cableado de par trenzado permitió que Ethernet se convirtiera en un éxito comercial.
Por encima de la capa física, las estaciones Ethernet se comunican entre sí enviándose paquetes de datos, pequeños bloques de datos que se envían y entregan individualmente.
Al igual que en otras redes LAN IEEE 802, cada estación Ethernet recibe una única dirección MAC de 48 bits, que se utiliza tanto para especificar el destino como el origen de cada paquete de datos. Normalmente, las tarjetas o chips de interfaz de red (NIC) no aceptan paquetes dirigidos a otras estaciones Ethernet.
Los adaptadores suelen venir programados con una dirección única global, pero ésta puede anularse para evitar un cambio de dirección cuando se sustituye un adaptador o para utilizar direcciones administradas localmente.
WLAN (Wireless Local Area Network)
Red de área local inalámbrica
Las Redes de área local inalámbricas (WLAN) quedan delimitadas por un área de cobertura alrededor de un router Wi-Fi o Access Point (AP), que le proporciona conectividad a una red y sus recursos, lo que incluye también el acceso a Internet.
Una LAN inalámbrica (WLAN) es un tipo de red de área local (LAN) que utiliza la comunicación inalámbrica para conectar cualquier tipo de dispositivo o cliente de red, que se encuentre a distancias relativamente cortas, mediante ondas de radio (Wi-Fi es el tipo de WLAN que se usa de forma más generalizada) o infrarrojas (IR).
WLAN es un término general que se refiere a cualquier tecnología inalámbrica aplicada a una red de área local (LAN). En cambio, Wi-Fi está específicamente definido por el standard IEEE 802.11 y utiliza puntos de acceso (AP) y clientes certificados para ese standard.
A pesar de los enormes cambios que ha experimentado Ethernet, desde un grueso bus de cable coaxial que funcionaba a 10 Mbit/s hasta enlaces punto a punto que funcionan a 1 Gbit/s y más allá, todas las generaciones de Ethernet (excluidas las primeras versiones experimentales) comparten los mismos formatos de trama (y, por tanto, la misma interfase para capas superiores) y pueden interconectarse fácilmente (y, en la mayoría de los casos, a bajo coste).