Bandwidth - Ancho de Banda

Durante una llamada VoIP, la voz se convierte en pequeños paquetes de datos que son enviados por la red LAN o Internet, y luego son desempaquetados en el extremo receptor. Si este proceso es interrumpido, puede resultar latencia, jitters, pérdida de paquetes de datos o una caída completa de la comunicación.
Una definición simple describe el ancho de banda como la cantidad máxima de información que puede ser transmitida a través de una red (LAN o Internet) durante un
período de tiempo específico.
Usualmente se mide en bits, kilobits, megabits o gigabits por segundo y, en el caso de Internet, esta tasa de transmisión o recepción está determinada por el proveedor
del servicio (ISP, ITSP, etc.).
Incidencia en el sistema VoIP
En términos generales, hay dos factores principales que afectan la calidad del audio en las llamadas del sistema VoIP: el ancho de banda disponible y los codecs utilizados.
Ancho de banda (Bandwidth)
Dado que el ancho de banda dicta la capacidad de su red, está directamente interrelacionado con la calidad de sus llamadas VoIP. Si su proveedor de servicios limita la transmisión de datos por debajo de la velocidad requerida por su servicio VoIP, las interrupciones de sus llamadas serán perjudiciales en cualquier entorno empresarial.
Codecs
Una llamada VoIP media requiere entre 85 y 100 Kbps para ofrecer una conexión fiable sin interrupciones innecesarias. Sin embargo, esta medida puede variar en función de los códecs utilizados por tu proveedor de VoIP para comprimir los datos.
Normalmente, el códec más utilizado para las llamadas de audio es el G.711. Algunos proveedores, sin embargo, también ofrecen la opción de cambiar a G.729, más "económico", cuando la red es más lenta. Esto ayuda a ahorrar ancho de banda y elimina la mayoría de los fallos audibles durante la conversación, aunque la calidad de audio no sea la mejor posible.
Estimación del ancho de banda en función del Codec
El ancho de banda requerido por un canal de comunicación VoIP depende de la codificación utilizada para el transporte de la voz.
Optimización del ancho de banda
Existe una variedad de opciones, cuando el ancho de banda es reducido, para lograr la optimización de la llamada en el sistema VoIP. A continuación se mencionan algunos ejemplos, dentro de las correcciones más comunes, que pueden servir como guía:
Prueba de velocidad en línea
La prueba de velocidad en línea (Online Speed Test) es un primer paso recomendado para solucionar los problemas de tu conexión e identificar la diferencia entre la velocidad de Internet esperada y la real.
Se recomienda realizar las pruebas en distintos días de la semana y a distintas horas para tener una imagen más completa del rendimiento de tu red.
Limitar su utilización
Cuantas más personas utilicen la red, menos ancho de banda habrá disponible para cada llamada individual. Si reducir el número de personas no es realista, sería beneficioso limitar al menos el número de llamadas simultáneas.
Del mismo modo, tu capacidad también se comparte con cualquier aplicación que requiera Internet. Tenlo en cuenta cuando busques formas de optimizar tu conexión para soportar telefonía IP. Puede que desee reducir el uso intensivo de la red por parte de otras aplicaciones, incluyendo la pausa de descargas y la ejecución de las copias de seguridad necesarias durante períodos fuera de las horas pico.
Verificar su Router
El router se encarga de dirigir los paquetes de datos a través de la red. Por eso debe asegurarse de que su equipo no esté dañado ni anticuado para tener acceso a una conexión óptima.
Actualizar su servicio de Internet actual
Su paquete de Internet debe actualizarse para satisfacer las exigencias de la telefonía IP. Consulte a su proveedor para saber qué opción se adapta mejor a las necesidades de su empresa.
Conclusiones
Para garantizar la calidad de audio en las llamadas VoIP se requiere una conexión de red rápida y confiable. Como usuario del sistema VoIP, puede medir y evaluar, periódicamente, el ancho de banda para asegurar que está optimizado, para soportar completamente el tráfico de comunicaciones en su instalación.
También, debe ponerse atención en como es usado, dado que en ocasiones, algunos ajustes simples pueden ayudar a distribuir la demanda de una manera más sostenible y evitar la sobrecarga de la red de datos. En algunos otros casos, puede requerir una intervención más radical, tal como, considerar una actualización en el servicio de banda ancha contratado y una actualización en el hardware de red (routers, switches, etc.), para mejorar aún más su experiencia.