SDN (Software Defined Networking)

Las redes definidas por software (en inglés Software Defined Networking, SDN) son un conjunto de técnicas relacionadas con el área de redes computacionales, cuyo objetivo es facilitar la implementación e implantación de servicios de red de una manera determinista, dinámica y escalable, evitando al administrador de red gestionar dichos servicios a bajo nivel. Todo esto se consigue mediante la separación del plano de control del plano de datos.
Utilizan un enfoque pensado para el sector empresarial que pueda optimizar los recursos disponibles y mejore las comunicaciones al momento de enrutar el tráfico, esto mediante el uso de software para priorizar y ordenar el tráfico de la red, que de forma general envía el uso de ciertas aplicaciones a través de determinadas conexiones, considerando métricas como la velocidad, latencia y consumo que demandan estas aplicaciones.
La gestión de una WAN de gran tamaño se ha caracterizado siempre por ser costosa e inflexible, pero las características de la tecnología SD-WAN hacen más simple y barata la administración de los dispositivos de red, que permite hacer configuraciones de forma remota y están diseñadas para que el sistema ejecute de forma automática la elección de la ruta más eficiente tomando decisiones inteligentes, reduciendo costos y mejorando el rendimiento de la red.
SD-WAN (Software Defined WAN)
Dado que las redes WAN de nivel empresarial son cada vez más complejas y costosas de gestionar, SD-WAN interviene para ofrecer una opción más sencilla y rentable. La red WAN definida por software, abreviada SD-WAN, ha tenido un gran impacto en los centros de datos, donde la automatización de los sistemas es esencial. SD-WAN permite a los equipos de IT crear redes virtuales a nivel de empresa, permite la micro-segmentación e integra el encadenamiento de servicios. La funcionalidad de la SD-WAN está mejorando las redes hacia la integración y automatización total.
Aparte de su uso en centros de datos, SD-WAN está ayudando a reducir el coste y la complejidad de la WAN empresarial. Conectar docenas de oficinas remotas mediante MPLS basado en proveedores es posible con la conectividad adecuada, pero resulta costoso. Otras opciones de banda ancha proporcionan un ancho de banda mucho mayor a un coste menor, pero con una funcionalidad limitada en comparación con la nube MPLS.
La mejor solución sería que las empresas utilizaran conexiones de banda ancha para gestionar la mayoría de sus tareas de red y reservaran las conexiones MPLS para los datos de misión y tiempo críticos. Es posible configurar sistemas para gestionar esta red híbrida, pero la implementación es compleja y se necesitarían actualizaciones constantes a medida que cambia el tráfico de la red. SD-WAN aborda estas complejidades y simplifica estas redes híbridas óptimas proporcionando multitud de ventajas y beneficios.
Rentabilidad (Cost Effective)
SD-WAN permite a las empresas depender menos del caro MPLS y más de una banda ancha más barata. SD-WAN mide activamente los parámetros de la red para identificar si la conexión de banda ancha podrá gestionar eficazmente el tráfico de voz o vídeo. La tecnología también puede configurarse para redirigir el tráfico con el fin de garantizar la calidad del servicio si es necesario durante determinados periodos. Esto permite a las empresas reducir gastos y aumentar los servicios de banda ancha mediante el uso de SD-WAN.
Operaciones simplificadas (Simplified Operations)
Las configuraciones WAN híbridas, que incluyen tanto conexiones MPLS como de banda ancha, son difíciles de configurar. Los protocolos de enrutamiento identificarán el camino más corto y no tendrán en cuenta los cambios en el tráfico de la red, lo que provocará la pérdida de paquetes, colisiones y otras congestiones.
SD-WAN funciona para enrutar y redirigir automáticamente el tráfico según lo permitan las condiciones de la red. El equipo de IT sólo tiene que configurar la aplicación SD-WAN y el programa se encargará de los detalles. Esto elimina la complejidad del equipo de IT y la pone en manos de la SD-WAN para que la resuelva.
Flexibilidad mejorada (Improved Flexibility)
Las adaptaciones dinámicas que proporciona SD-WAN cambian la forma en que opera la WAN proporcionando una flexibilidad adicional a los servicios tradicionales. Además de la flexibilidad de la red, SD-WAN proporciona a las empresas una mayor flexibilidad, ya que sus equipos de IT y su presupuesto ya no están tan limitados.
Desafíos que enfrenta SD-WAN
El mayor reto antes de cambiar a SD-WAN reside en determinar la rentabilidad de la inversión. Los gastos de capital y operativos deben calcularse cuidadosamente para determinar si SD-WAN reducirá los costes generales de la WAN. SD-WAN utilizada en combinación con más enlaces de banda ancha permite a las empresas acceder a más ancho de banda y conexiones privadas. Sin embargo, las empresas que no necesiten conexiones privadas pueden depender únicamente de la banda ancha.
Los cálculos del retorno de la inversión revelarán si SD-WAN reducirá los costes. Uno de los inconvenientes de que las empresas reduzcan sus servicios MPLS es que muchos proveedores de MPLS encierran a los usuarios en contratos plurianuales que pueden ser difíciles de romper. Las tarifas por rescisión anticipada y los acuerdos de nivel de servicio pueden añadir costes y reducir el retorno de la inversión.
Hay que comparar proveedores al elegir una solución SD-WAN. Hay una gran variedad de productos SD-WAN en el mercado, todos son diferentes y no son compatibles entre sí. Algunos programas se centran en las capas WAN, mientras que otros sustituyen completamente el hardware WAN. Las empresas deben tener en cuenta los planes a largo plazo, cuando se consideran programas SD-WAN.