La tecnología inalámbrica VoIP (Mobile VoIP) es el siguiente paso hacia el futuro. Si ya puede usar sus teléfonos en total movilidad con las redes 4G y 4G+, el advenimiento de 5G promete un evidente salto tecnológico. El protocolo de voz sobre Internet (VoIP) es el presente y el futuro de las comunicaciones.

Muchas empresas ya están aprovechando los beneficios de las tecnologías VoIP SIP, no solo para ahorrar dinero, sino también para acceder al mundo de los servicios de UC (comunicaciones unificadas). Por lo tanto, lo que se define es la convergencia de las redes de voz y datos. Básicamente, una llamada telefónica ya no es un servicio separado sino una parte integral de la red de datos.

Para aquellos que ya trabajan con un PBX VoIP en la nube, ya está claro cómo las llamadas se pueden gestionar fácilmente en movimiento. Sin embargo, la disponibilidad relativa de ancho de banda de datos móviles en áreas rurales sigue siendo, en algunas zonas, una limitación importante. Para solucionar esto, la tecnología de las redes NTN está posibilitando el uso sistemático de la conectividad VoIP inalámbrica, en cualquier región.


Limitaciones en redes 3G y 4G


La principal restricción está representada por la latencia y la fluctuación de fase presentes en las líneas de datos móviles. Estos factores a menudo afectan negativamente la calidad de la llamada al introducir ruido en la banda de audio. El fenómeno es mucho más evidente en áreas suburbanas y en áreas con escasa cobertura.

Las tecnologías móviles (2G, 3G, 4G) se han centrado principalmente en aumentar la cobertura, aumentar el ancho de banda de datos disponible y reducir la latencia. El objetivo siempre ha sido mejorar la comunicación “de persona a persona”.


La ventaja de VoIP inalámbrico en redes 5G


El objetivo en las redes con tecnología móvil 5G es extender la comunicación de las personas a las cosas. A la comunicación personal, de hecho, le sumamos una audiencia de miles de millones de objetos del llamado Internet de las Cosas (IoT), destinados a interconectar el mundo de una manera más eficiente.

La verdadera revolución no será solamente el aumento en el ancho de banda y la cobertura, sino en la diferenciación sustancial del ancho de banda, la latencia, la capacidad y la confiabilidad del transporte según el escenario de la aplicación.

Los diferentes tipos de servicios y su heterogeneidad requieren una nueva tecnología que pueda optimizar los recursos de acuerdo con la aplicación utilizada. Ya no se trata de una actualización de los dispositivos de radiofrecuencia, sino de la posibilidad de reasignar dinámicamente los recursos y optimizar las tecnologías LTE y LTE+ existentes.

Teniendo esto en cuenta, será necesario rediseñar completamente la forma en que se procesan y transportan los datos. Así que, aquí hablamos de “Control and Service Layer”, que llevará a la madurez de los conceptos de SDN (Software Defined Network) y NFV (Network Functions Virtualization).

Esto hace que 5G sea la primera tecnología NFV/SDN nativa. Todo esto también explica por qué hablamos de “Evolución en la radio” y “Revolución en el núcleo”. Además, 5G es una tecnología cuya génesis va de la mano con el desarrollo de la red de fibra óptica, ya que las soluciones fijas y móviles están destinadas en el futuro a una integración cada vez mayor en beneficio de los nuevos servicios.

Las principales características de las redes 5G son:

  • Velocidad de bits 10 veces mayor que la de 4G, con picos de hasta 10 Gbps
  • Importante reducción de latencia y jitter
  • Una tecnología nativa “virtual”
  • Ahorro de energía para equipos de transmisión y dispositivos móviles

La combinación de estos factores hace posible habilitar nuevos escenarios para IoT, como los relacionados con la innovación de la seguridad pública, la movilidad inteligente, la industria automotriz con autos que se conducen sólos y el entretenimiento con un uso masivo de 3D y realidad aumentada.


VoIP con redes 5G


La comunicación VoIP requiere la transmisión de datos en tiempo real sin distorsión, debido al retardo. Por lo tanto, se requiere una banda dedicada mínima bastante baja, una latencia muy baja, la ausencia o presencia de una fluctuación muy baja. La adopción y el uso creciente, masivo de VoIP se colocaría en competencia directa con los flujos tradicionales de telefonía móvil.

Sin embargo, en el mundo de las redes de datos cableadas (PSTN), las llamadas telefónicas ya no constituyen un servicio dedicado y separado de las transmisiones de datos. La distinción se mantiene solo en el nivel de marketing y cuentas de facturación. Por lo tanto, si la telefonía y los datos convergen en el mismo canal de transporte IP, es razonable esperar que suceda lo mismo gradualmente con la telefonía móvil.

  • Las ventajas de 5G para la telefonía VoIP inalámbrica serán inmediatamente visibles gracias a una reducción sustancial en las latencias
  • Gradualmente, habrá un aumento en la banda de datos disponible en los contratos de telefonía móvil. También es concebible que las limitaciones de tráfico generadas se eliminen a favor de una tarifa plana, completamente plana. Es evidente que, en este punto, la limitación ya no estará en la cantidad sino en la calidad de los datos transmitidos. Nada diferente a lo que sucede hoy con las líneas de datos terrestres
  • El objetivo de la modernización de las infraestructuras de transporte de datos, tanto fijas como móviles, será la convergencia total de datos / voz, con la posibilidad de utilizar los mismos números de teléfono de las líneas de datos fijas y móviles