AJB (Adaptive Jitter Buffer) - Corrección PDV


Los Jitter/De-Jitter Buffers (JB/DJB) son utilizados para contrarrestar la variación en el retardo de los paquetes PDV (Packet Delay Variation) introducida por el enrutamiento en cola en las redes conmutadas de paquetes, de un stream contínuo de audio o video cuando es transmitido a través de la red.

call quality

El jitter máximo que puede contrarrestar un búfer de de-jitter es igual al retardo de búfer introducido antes de iniciar la reproducción del mediastream. En el contexto de las redes de conmutación de paquetes, a menudo se prefiere el término variación de retardo de paquetes (packet delay variation) en lugar de la expresión jitter.

Algunos sistemas utilizan un sofisticado método de optimización para compensar el retardo (delay-optimal) basado en Jitter/De-Jitter buffers que son capaces de adaptar el retardo en el buffer (buffering delay) a las características cambiantes del Jitter o retardo variable en la red.

Estos sistemas son conocidos como AJB (Adaptive Jitter/De-Jitter Buffers) y su lógica de adaptación está basada en una estimación del Jitter, calculada a partir de las características de arribo de los paquetes de datos.

La técnica para el Adaptive De-Jittering involucra introducir discontinuidades en el medio que se está transmitiendo, lo cual puede resultar irritante para la persona que lo escucha o está viendo (receptor). Esta técnica de Adaptive De-Jittering es habitualmente utilizada para el audio codificado que cuenta con la característica VAD/DTX, lo cual permite que las duraciones de los períodos de silencio puedan ser ajustadas y, por lo tanto, minimizando el impacto perceptible.

Un buffer puede ayudar a reducir el valor máximo del retardo en los paquetes, a niveles aceptables.
Cuando los paquetes de datos se ponen en cola, el buffer los recoge y se asegura de que lleguen al destino del receptor.
Esto suele funcionar para problemas menores, pero si éstos superan los niveles de tolerancia, aumentar el tamaño del buffer mejorará el rendimiento.


Otros métodos de corrección

Reemplazar hardware obsoleto (replace Outdated Hardware)

Un hardware deficiente u obsoleto causa problemas de congestión, por lo que mejorar estos dispositivos mejoraría la calidad de tus llamadas. Puedes empezar por mejorar los cables Ethernet, los routers y otros dispositivos que componen tu conexión a Internet para gestionar las llamadas.

Aplicar prioritización QoS (deploy Quality of Service Prioritization)

Esto implica limitar el número de dispositivos no esenciales conectados a la red saturada con tráfico de voz, y garantiza que tu ancho de banda no se agote con tráfico no vocal.
Puedes hacerlo realizando una prueba para ver los distintos segmentos de tráfico de tu conexión y asignando a todo el tráfico VoIP, por medio de etiquetado, la máxima prioridad.

Aumentar el ancho de banda (increase Bandwidth)

Algunos de estos problemas de Jitter pueden ser debidos al proveedor del servicio de Internet.
El jitter es probablemente uno de los más frustrantes problemas que puede presentarse en el sistema VoIP, que puede dificultar la calidad de la llamada. Es importante recordar que un ancho de banda adecuado, y asegurar una conexión estable por parte del prestador del servicio, debería ser una prioridad para lograr una alta confiabilidad en las comunicaciones con tecnología VoIP.


Temas relacionados