MPLS vs. SD-WAN


Muchas personas se preguntan cómo optimizar la virtualización de la WAN. Una pregunta habitual se centra en decidir entre una solución centrada en Multiprotocol Label Switching (MPLS) o SD-WAN. Estas son algunas de las principales diferencias entre las dos tecnologías que ayudarán a decidir qué sistema es mejor para determinadas aplicaciones.


Elección entre MPLS y SD-WAN


Está interesado en actualizar la conectividad de sus múltiples oficinas. En ese momento utilizaba una VPN IPsec estándar y una conexión de banda ancha de nivel empresarial. Una de las oficinas pronto se actualizaría a fibra gestionada y esa PRI se interrumpiría en la sede principal. Anteriormente había utilizado VoIP a través de estas conexiones VPN sin tener demasiados problemas.

Las ofertas de precios (costo mensual) para MPLS estaban a un nivel elevado, que usted sabe que nunca se aprobarían. En un aprieto, pide a otros administradores de II sus experiencias y consejos sobre alternativas a MPLS que se ajusten a su presupuesto y sean eficaces en términos de fiabilidad y continuidad.

La comparación entre MPLS y SD-WAN se centra en cuatro áreas clave:

  • Pérdida y disponibilidad de paquetes (Packet Loss and Availability),
  • Calidad de servicio (QOS: Quality of Service),
  • Seguridad (Security) y
  • Conectividad (Connectivity).


Limitaciones de MPLS


MPLS es ventajoso en lo que se refiere a pérdida de paquetes, QOS, seguridad y conectividad, pero no mucho más allá de eso. Internet ofrece disponibilidad global y suele costar menos en términos de ancho de banda. Promedios recientes en distintas áreas muestran que el acceso a Internet cuesta unas diez veces menos que MPLS. Esta diferencia aumenta para las conexiones de alta velocidad y los requisitos de ancho de banda. Las conexiones a Internet son también muy rápidas de configurar, mientras que las MPLS pueden tardar meses en ser utilizables, desde la primera llamada telefónica hasta que están listas para su uso en la oficina.

Independientemente de si MPLS o SD-WAN es la mejor solución, asegúrese siempre de utilizar conexiones simétricas/asimétricas a Internet, de acuerdo a su utilización. Esto simplificará el uso general y facilitará la configuración de la QOS. La fiabilidad puede aumentarse mediante el uso de dos líneas separadas de dos proveedores diferentes. Si se requieren protocolos en tiempo real, asegúrese de tenerlo en cuenta para que su solución pueda evitar o al menos gestionar la pérdida de paquetes. Los servicios de encriptación VPN integrados también son beneficiosos. La combinación de los factores anteriores permitirá una implantación más sencilla y, en general, aumentará las probabilidades de éxito del proyecto.


Temas relacionados